Categoría: capitalismo, solidaridad, conciencia, posible, mundomejor

  • Carta de Baltasar Garzón a Gaspar Llamazares

     

    HOMENAJE A GASPAR LLAMAZARES

    Querido Gaspar,
    Me habría gustado estar contigo en este merecido homenaje y en este día,
    que, además es el de mi 56 cumpleaños. El destino escrito por manos no
    amigas de quienes creemos en la fuerza de la verdad y de la verdadera
    justicia, ha decidido que no sea así. Pero, la distancia física entre
    continentes, no puede impedir la proximidad afectiva entre quienes
    tenemos mucho más en común que en oposición frente a todo lo que está
    pasando en nuestro país y en el mundo, en general.
    Vivimos en un mundo que se llama a si mismo globalizado y, realmente,
    lo que cada vez se comprueba más, es que es un mundo marcado por la
    desigualdad y por el sectarismo de los que más tienen frente a quienes
    apenas pueden hacer frente a esa realidad.
    La crisis provocada por la economía especulativa de los mercados, esos
    mercados a los que todos aluden y nadie se atreve a poner nombres y
    apellidos para identificar a quienes manejan los hilos, ha impuesto el
    dominio de una cultura neoliberal que está recortando de forma desmedida
    el compromiso ético y la solidaridad entre los pueblos. Por eso son
    necesarios, más que nunca los referentes políticos y éticos.
    Los amos del mundo, los que dirigen las corporaciones que a su vez lo
    hacen sobre los gobiernos, son, como dice Jean Ziegler, vicepresidente del
    Consejo Asesor del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas,
    auténticas “organizaciones mercenarias del gran capital” que marcan el
    margen que le resta al derecho a la vida de millones de personas, frente a
    la “pena de muerte” que sus actividades especulativas supone para los
    mismos.
    Según la FAO, 925 millones de personas sufrían hambre en el mundo en
    2010; 175 millones de niños menores de 5 años en el mundo sufren retraso
    de crecimiento a causa de la desnutrición; casi una cuarta parte de los
    niños españoles están en riesgo de pobreza, según Save the Children; las
    500 mayores sociedades multinacionales privadas de todos los sectores,
    controlan el 52,8% del producto mundial bruto; los alimentos básicos han
    aumentado un 30% en el 2o semestre del 2010, gracias a la “eficaz tarea”
    de los especuladores financieros, que a pesar de la crisis, siguen
    acumulando sus ingentes ganancias. Para muestra, sólo un dato más: el
    número mundial de transacciones especulativas con productos de
    alimentación básica aumentó más de un 500% entre 2002 y 2008 y sigue
    en la misma línea en la actualidad.
    La pregunta que surge es: ¿con que políticos se deberá contar?; ¿con los
    ciegos y sordos ante esta realidad y que, en gran medida han consentido,
    cuando no propiciado, la situación con sus políticas radicalmente
    neoliberales en las que siempre pierden los mismos?; o por el contrario,
    ¿habrá que hacerlo con aquellos otros que han demostrado que su marca es
    la ética y la coherencia y que han arriesgado todo por la defensa de los
    derechos sociales que otros han postergado?
    Sinceramente, creo que la opción es clara en favor de aquellos que
    demuestran, día a día, que lo que importa es la conciencia crítica; la
    honradez en los planteamientos; la voluntad de dialogo; la firmeza en los
    compromisos desde la ética y la convicción, frente a la guerra y en defensa
    de las víctimas, por la justicia y la recuperación de la memoria histórica;
    por la justicia universal y el derecho de los pueblos oprimidos; por la
    defensa de los servicios sociales , la educación y la sanidad pública; por
    las reivindicaciones justas y las demandas de los trabajadores contra la
    precariedad laboral y el paro y, en fin, por el respeto a los procedimientos
    de la participación democrática.
    Querido Gaspar, en tanto que tú representas esos valores, me uno a
    este homenaje, no sólo desde la amistad personal, sino también desde el
    respeto y reconocimiento a esos valores que tú has defendido como
    político y como persona.
    En los tiempos difíciles que se avecinan, se precisan personas que, como
    tú, tengan una clarísima voluntad de diálogo, integración y comprensión
    de la pluralidad social.
    Un abrazo. Baltasar Garzón Real
    Seattle, 26 de octubre de 2011
Creative Commons License
Except where otherwise noted, the content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.