Estan son las direcciones de las páginas de los eventos respectivos:
http://www-sop.inria.fr/members/Manuel.Serrano/conferences/els13.html
Estan son las direcciones de las páginas de los eventos respectivos:
http://www-sop.inria.fr/members/Manuel.Serrano/conferences/els13.html
Hola a todos,
Como muchos sabeis, he iniciado una nueva etapa en mi vida, la de emprender, la cual comencé con el miedo y la fé del que dá los primeros pasos hacia donde no ha estado jamás, cual Indiana Jones en ese puente invisible hacia sus sueños.
Actualmente estoy fundando una startup, la cual pretende revolucionar el mundo educativo, preparando ponencias para el congreso de Innovagogía, a la vez que desarrollando proyectos web en un equipo de trabajo de jovenes emprendedores.
Estos años 2011 y 2012 ha traido grandes cambios a mi vida, desde los inicios de 2011 que conocí a mi novia, con la cual felizmente comparto proyectos y una gran pasión por la vida, disfrutar de los descubrimientos, viajar y emprender.
En el ámbito de mi formación, en el 2011 formé parte en un programa de liderazgo con la promoción Impacto 8 Itaca, actualmente en el 2012 soy colaborador en 4mar, empresa de inteligencia emocional y liderazgo, donde continuo mi formación.
A su vez estoy enrolado en el programa para emprendedores de Harv Ecker, el cual se compone de varias partes. En Octubre participé en el «Train the Trainer», facilitado por Blair Singer, en el cual desarrollamos habilidades para enseñar, crear ponencias, charlas, programas formativos y desarrollar métodos de marketing. A finales de Noviembre iré a Roma como parte del «Guerrilla Business Intensive», cuyos resultados aplicaré para transformar el desarrollo de nuestra startup
Volviendo a nuestra startup. Dejame que te cuente una historia.
El año pasado me enteré que comenzaban dos cursos auspiciados por la universidad de Stanford: Technology Entrepreneurship de Chuck Eesly, y The Lean Launchpad de Steve Blank. Fué cuando empecé a conocer el termino «Lean Startup».
El primero de ellos tuvo lugar a principios del 2012 y alegremente me enrolé junto a unos amigos a descubrir como se montaba una empresa al estilo de Silicon Valley: Estudios de mercado, encuestas, presentación, reuniones de equipo. Nuestro proyecto de entonces: Megagenda al final del curso quedó postpuesto. Por mi parte, mi compromiso con mi actual startup y mi incapacidad para obtener respuesta en el equipo de cuales eran nuestros objetivos a largo plazo dejó el proyecto aparcado. Más adelante, cuando nuestra empresa haya escalado lo suficiente, es mi intención, retomarlo y quizás darle un giro nuevo.
A mediados del 2012, Steve Blank anuncia por fin, su curso en Udacity, el cual actualmente estoy siguiendo. El concepto que se maneja: «Lean Startup» o Empresa Ágil, se inspira en el desarrollo ágil de los proyectos tecnológicos y lo aplica a las nuevas empresas. Las startups según esta interpretación de los negocios es una organización temporal diseñada para buscar un modelo de negocio repetible y escalable.
Actualmente nuestro equipo tambien participa en otro curso de Stanford: «Startup Boards: Advanced Entrepreneurship». Gracias al profesor Clint Korver de la universidad de Stanford tomamos contacto con otros emprendedores y empresas de todo el mundo para tomar decisiones efectivas que lleven nuestra empresa al siguiente nivel en los próximos 2 meses.
Bien, ¿a donde nos lleva todo esto?. Para mi querido lector algo se estará haciendo evidente, y es mi interés por el desarrollo de mis actuales empresas así como el desarrollo de la capacidad de los emprendedores de nuestro país en mi comunidad.
Estamos a 4 de Noviembre de 2012, y veo un anuncio en la página de Steve Blank: http://steveblank.com/2012/10/30/10000-startups-startup-weekend-next/
Es un anuncio del 30 de Octubre en el que se se anuncia el mayor programa de emprendedores jamás lanzado: Startup Weekend Next (http://swnext.org)
El programa es posible gracias a la unión de Startup Weekend (startupweekend.org), Startup America (www.s.co), TechStars (www.techstars.com) y Udacity (www.udacity.com).
Startup Weekend Next es una versión en 4 semanas de las clases de «Lean Launchpad» con la colaboración de instructores y mentores y que será llevado a cabo en cientos de ciudades del mundo. Steve Blank está asociado con cuatro grandes organizaciones para llevar a cabo el programa. La clase está organizada, dirigida y llevada a cabo por Startup Weekend, una organización global sin ánimo de lucro que enseña a los emprendedores sobre como lanzar su startup en 54 horas. Su objetivo es escalar lo que han hecho hasta ahora y llegar a la fundación de 10.000 startups. Ahora están buscando otros partners alrededor del mundo para hacer de esto un éxito mundial fuera de Estados Unidos.
La primera de las clases de 4 semanas comenzaran el 28 de Noviembre y su coste es bajo y varia en función de la ciudad (de 140 a 299 dolares)
Como funciona:
Ahora sabemos como «craquear» el código del emprendedor creando una API del emprendimiento – un lenguaje estandar básico para los emprendedores. Cuando termines las clases, sabrás como pensar sobre tu startup en este nuevo «lenguaje» estandar del «business model canvas» (http://www.udacity.com/view#Course/ep245/CourseRev/1/Unit/144005/Nugget/312001 ).
Entenderás el proceso de desarrollo de clientes (http://www.udacity.com/view#Course/ep245/CourseRev/1/Unit/473001/Nugget/235004) que se usa para poner a prueba esas hipótesis y aprenderás como iterar o pivotar cuando esa hipótesis ha de ser cambiada. También aprenderás como construir un producto minimamente viable (http://www.udacity.com/view#Course/ep245/CourseRev/1/Unit/473001/Nugget/376003) para obtener retroalimentación de los clientes pronto y con frecuencia.
Así es como funcionaran las clases durante esas 4 intensas semanas:
Startup Weekend Next representa algo nuevo, un pre-acelerador, donde no hay espacio físico para la startup, y las startups entran y salen en un programa de una duración determinado. La principal diferencia es que la Startup Weekend Next se compromete contigo en un curriculum formal. Creemos que sabemos lo que una startup necesita aprender y nos enfocamos en enseñarte eso. En lugar de ponentes invitados, tu saldrás fuera del edificio y aprenderás con la práctica. Como los mejores aceleradores, tendrás mentores con experiencia, coaching e introducciones. Al contrario que en los aceleradores, no hay financiación al final del programa. Pero terminarás sabiendo mucho más de lo que se trata construir una compañía más allá de una presentación en powerpoint para una presentación a un inversor (VC).
Mi nombre es Juan Manuel Méndez Rey. Yo soy emprendedor y busco el apoyo de un Facilitador principal y otros organizadores o facilitadores auxiliares, así como Coach y Mentores para los equipos del programa, y poder realizarlo en Sevilla.
Podeis contactar conmigo en mendezr@universidadquantum.es
Miércoles 11 de Mayo de 2011: CONFERENCIA “COPYRIGHT VS. COMUNIDAD”
HORA: A las 20:00 horas
LUGAR: CSOA La Huelga (Calle Muro de los Navarros 38, junto a Puerta Osario)
RESUMEN: El copyright fue desarrollado en los tiempos de la imprenta, y fue diseñado para adecuarse al sistema centralizado de copias impuesto por la imprenta en aquella época. Pero en la actualidad, el sistema de copyright se adapta mal a las redes informáticas, y solamente puede ser impuesto mediante severas medidas de fuerza.
Las corporaciones globales que se lucran con el copyright están presionando para imponer penalidades cada vez más injustas y para incrementar su poder en materia de copyright, restringiendo al mismo tiempo el acceso del público a la tecnología. Pero si lo que queremos realmente es honrar el único propósito legítimo del copyright –promover el progreso para beneficio del público– entonces tendremos que realizar cambios en la dirección contraria.
ORGANIZA: CSOA La Huelga
Jueves 12 de Mayo: CONFERENCIA “EL SOFTWARE LIBRE Y TU LIBERTAD”
HORA: A las 11:00 horas
LUGAR: Universidad de Sevilla, Facultad de Comunicación, Aula 2.6 (Calle Américo Vespucio S/N, Isla de la Cartuja)
RESUMEN: Richard Stallman hablará sobre las metas y la filosofía del movimiento del Software Libre, y el estado y la historia del sistema operativo GNU, el cual junto con el núcleo Linux, es actualmente utilizado por decenas de millones de personas en todo el mundo.
ORGANIZA: Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social (COMPOLITICAS).
Descargar Cartel (PDF)
Más información en: http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/richard-stallman-estara-sevilla-11-y-12-mayo
