Categoría: google

  • Más encriptación y privacidad al navegar por Google con «HTTPS Everywhere»

    ¿Que significa esto para el caso de navegar por google o cualquier otra web que soporte HTTPS?

    Google tiene una opción de búsqueda encriptada en https://encrypted.google.com/.

    Ahora podrás buscar sin que las peticiones ni las respuestas vayan en claro, proporcionando más privacidad en tu navegación. Por ejemplo en un firewall no quedarían rastro de las URL de las búsquedas en google, ya que la URL tambien iría en la conexión encriptada. Esto sería hacer hasta hacer click en otra web distinta.

     

    El plugin actualmente funciona con:

    • Google Search
    • Wikipedia
    • Twitter
    • Facebook
    • bit.ly
    • GMX
    • WordPress.com blogs
    • The New York Times
    • The Washington Post
    • Paypal
    • EFF
    • Tor
    • Ixquick
    • y muchos sitios más.

     

    En el caso de Chrome o Chromium puedes hacer que tu opción de búsqueda por defecto se haga encriptada también si vas a [Barra de Herramientas]–> [Preferences]–>[Basics] y seleccionas la opción «Manage» del la sección Search.

    Ahí añades un nuevo motor de búsqueda con estos datos.

    1. EncryptedGoogle
    2. encrypted.google.com
    3. https://encrypted.google.com/search?{google:RLZ}{google:acceptedSuggestion}{google:originalQueryForSuggestion}sourceid=chrome&ie={inputEncoding}&q=%s
    Haces ésta tu opción por defecto. También puedes configurar gmail para usar https por defecto si todavia no lo habias hecho.

     

    Agradecemos a la Electronic Frontier Foundation este plugin que de una manera tan sencilla nos ayuda a mejorar la privacidad y seguridad de nuestros datos.
    En breve más consejos.
  • Go: El nuevo lenguaje de programación de Google

    En google han dedicido que necesitamos otro «lenguaje de sistemas», y nos traen «Go». Go promueve la creación de sistemas y servidores como si fueran un conjunto de procesos que se comunican, llamados goroutines. Puedes arrancar miles de goroutines y olvidarte de los desbordamientos (stack overflows). Ha sido liberado con licencia BSD.

    Más información en GoLang.org, donde puedes encontrar Go FAQ y un tutorial.

    Es interesante reseñar que en este proyecto han trabajado Russ Cox y Rob Pike, personas que han pasado por Bell Labs, lugar donde se inventó C, Unix y Plan9.

    No es extraño que la implementación de Go herede cosas de todos ellos.

    Tambien puedes ver el video de presentación en Google Tech Talks, donde Rob Pike da la charla de presentación explicando las características del lenguaje.

    Para seguir profundizando, puedes visitar: http://go-lang.cat-v.org/: Recursos sobre el Lenguaje Go.


Creative Commons License
Except where otherwise noted, the content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.