Categoría: hackmeeting

  • Nueva edición del Hackmeeting en A Corunha

    En éste portal nos hacemos eco de las llamadas a la participación:

    «Hackers, hacktivistas, nerds, lurkers, hobbistas de la tecnologia, geeks y otras «meigas» se vuelven a poner manos a la tecla para, bit a bit y ping a ping, implementar el XII Hackmeeting. Un encuentro que, durante un fin de semana autogestionado y libre, y entrecruzando los hilos de lo social, lo tecnológico y lo político, construye una nueva forma de crear, de relacionarse, de disfrutar compartiendo y aprender enseñando. Estos tres días de autogestión, autoorganización, circulación libre de saberes, hacktivismo, ciberactivismo, ética hacker, ciclohacking, apropiación de los medios de producción, media libre, software libre, hardware libre, autonomía, p2p, guifi.net y redes libres, entre otras cosas tendrán lugar en el CSO Palavea de A Coruña, del 21 al 23 de octubre. ¡Ven y comparte, el hackmeeting también eres tú!»

    Este año vuelve a entrarnos las ganas de juntarnos en torno a lo que nos motiva: el hacktivismo, el ciberespacio, la cultura del software y el hardware libres… Un fin de semana autogestionado en el que compartir experiencias y proyectos tecnopolíticos.

    El HackMeeting se compone de una serie de nodos (talleres, charlas) autónomos y entrelazados. Todas las actividades en un Hackmeeting son llevadas a cabo por personas voluntarias. Cualquiera puede proponer o presentar un nodo. Esta llamada a la participación pretende animar a proponer y presentar un nodo a quien tenga algo que quiera compartir este Hackmeeting.

    No hay una idea preconcebida de qué va a ser este hackmeeting. Hacking y hacktivismo en un sentido amplio: hacking de máquinas y protocolos pero también de códigos sociales y de la manera de entender y usar la tecnología. Ven y comparte tus hacks (informáticos o no) de mentes e ideas víricas. Copyfight, redes distribuidas, hardware libre, inventos o música, debates o talleres…

    Puedes ver una lista de los nodos propuestos este año en el siguiente enlace:


    http://sindominio.net/hackmeeting/index.php?title=2011/Nodos

    Si vas este año, te invitamos a que nos cuentes la experiencia.

  • Videos del Hackmeeting 2009

    Para tal efecto tenemos el canal del hackmeeting en esta URL:

    http://giss.tv/dmmdb//index.php?channel=hackmeeting

     

    Y para disfrute de todos, aquí tenemos el video de la charla y montaje de la antena de guifi.net en el Centro Social Okupado y Autogestionado «Patio Maravillas» de Madrid durante el +MadHack (hackmeeting 2009)

    MadHack2009

  • Hackmeeting 2008

    http://www.sindominio.net/hackmeeting/index.php/2008/call4participacion

    Las nuevas tecnologías y el libre acceso a la información también son
    una lucha activa. Desde la sombra, trás de la luz de un monitor, muchos
    hacktivistas teclean veloz y constantemente para escribir un mundo
    mejor. Reprogramar lo escrito para darle la vuelta sobre un formato
    digital, pero sobre todo abierto. Todos formamos parte de una gran Red,
    de un entramado de computadoras que luchan por un mundo justo,
    solidario, estable y abierto a cualquier tipo de persona, sin tener que
    hacer distinción por condiciones económicas de sexo, raza o religión.

    La velocidad de crecimiento de las nuevas tecnologías y sobre
    todo el afán de los gobiernos en hacer que estas funcionen contra el
    pueblo nos impele a trabajar a una velocidad casi vertiginosa que va
    dando sus frutos. Sin duda, nos gusta lo que hacemos, aunque
    preferiríamos no tener que hacerlo. Somos un grupo de diversos
    colectivos que han decidido unirse para hacer lo que mejor saben hacer,
    reprogramar el sistema, desde abajo.

    Las últimas leyes sobre el canon de los soportes digitales, las
    últimas aprobaciones de leyes sobre la P2P, el espionaje que sufrimos
    en las calles y sitios públicos, la negativa a permitir el acceso a
    información que debería ser parte del pueblo, la privacidad, la libre
    compartición de ideas y medios,… son solo algunas cosas que
    demuestran que es necesario unirse contra un sistema que por suerte o
    desgracia se ha quedado obsoleto.

    Todos tenemos cabida en ese mundo veloz de bits que se
    convierten en bytes, los puertos están abiertos y los procesadores
    listos; no necesitas grandes conocimientos, solo ganas de aprender,
    compartir y colaborar en pro de las causas solidarias que hacen que nos
    mantegamos unidos en un solo ente, el Hackmeeting.

    El Hackmeeting de 2008 tomará cuerpo en Málaga, concretamente
    en el CSOA «La casa invisible» los dias 17, 18 y 19 de Octubre. Durante
    esos días las ideas de la Red se difuminarán sobre un espacio okupado
    en el que nos sentiremos al calor de los compañeros.

    Te animamos a que participes de forma directa en el evento,
    bien preparando Nodos o participando en ellos, bien charlas técnicas o
    sociales, lo que mejor se te dé. Recuerda que todos tenemos algo que
    contar y que compartir es bueno.

    Te esperamos en Málaga, el proceso ha comenzado…

  • Encuentro de usuarios de Emacs en el hacklab de Sevilla.

     

    Encuentro de usuarios de Emacs en Sevilla.

     

    Tal como se anunció en la web de hackarena:

    http://sevilla.hacklabs.org/?q=node/14

    Este fin de semana tendrá lugar un encuentro informal entre usuarios de Emacs. Reproducimos aquí las ideas que han surgido de momento para tratar en el encuentro:

    En el canal #emacs-es en irc.freenode.net y en la lista de correo de hackarena (hacklab-sevilla AT listas.nodo50.org) surge la idea de un encuentro de usuarios de emacs.

    Emacs es un editor con larga trayectoria en el software libre, que tienes sus origenes en la comunidad hacker del MIT a finales de los 70, y en los que GNU emacs, de Richard Stallman, es una de las versiones de emacs mas extendidas.

    David Vazquez, un miembro muy activo de la comunidad de emacs, junto con otros usuarios propone un encuentro en los que tratar estos temas:

    * Introducción al editor GNU/Emacs
    * Emacs como procesador de documentos (Latex, Texinfo, Docbook..)
    * Desarrollo en GNU/Emacs

    * Control de versiones
    * Diferencias, patchs, …
    * Más

    * Edición avanzada: mejorando tu productividad

    * Automatización de tareas: macros.
    * Autoescritura: abbrevs, plantillas, autocompletado..

    * Más que un editor: extendiendo las funcionalidades

    * Planificación (org-mode, planner, …)
    * Correo electrónico y news
    * Mensajería instantánea
    * Integrando todo el sistema

    * Lisp: Historia e Introducción
    * Programación en Emacs Lisp y extendiendo Emacs (taller)

     

     

    Lugar: CSOA Sin-Nombre

    C/ SanBernardo 42 /46 (edificio de ladrillo visto, antiguo colegio en frente de la antigua estación de cadiz)
    Nos reuniremos en la planta de arriba.

     

     

    Mapa para llegar desde la estación de trenes de San Bernardo hasta la calle San Bernardo, 42

     

    Actualización: El encuentro finalizó con mucha satisfacción por parte de los asistentes. Estas fotos son del domingo, cuando Davidam ya nos habia dejado para poder visitar la ciudad antes de volver a Madrid.

     

    Algunas imágenes del evento:

     

    La biblioteca del CSOA. Lugar del encuentro de emacs y taller de Lisp

    Evaluando una expresión Elisp.

    Despues del almuerzo, Antoniopr prueba algo nuevo con elisp bajo la atenta mirada de Davidvp y Jusore

    Taller de Elisp, Davidpr explica las estructuras básicas de Lisp. Jusore atento a la explicación y Antoniopr descubre la cámara de Vejeta.

Creative Commons License
Except where otherwise noted, the content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.