Categoría: kernel

  • Aprende como funciona un sistema operativo con Unix Version 6

    Unix 6ª Edición, fue una de las versiones de desarrollo más populares que salieron de Bell Labs.

    No es realmente una novedad, pero si lo es, para vuestro inefable editor. Antes para poder ejecutar este sistema operativo era necesario hacerlo a través de un emulador. Ahora, gracias a la clase de Sistemas Operativos del MIT, podemos ejecutarlo nativamente en arquitecturas x86.

    Lo mejor de todo es que es pequeño, y nos lleva a tiempos en los que la gente podía leer y entender el código de su sistema operativo.

    # cat *.c  wc -l
    6384
    cat *.h  wc -l
    1019
    cat *.S  wc -l
    311

    Literalmente tarda 4.5 segundos en compilarlo todo y montar una imagenes de disco root/boot en un P4 a 1.5Ghz

    Plataformas

    Estas son las plataformas que se conocen en las que puede funcionar Unix v6.

    PDP-11

    PDP-11 , la cual, fue la principal plataforma en la cual Unix v6 fue escrito. Todas las demás versiones de v6 proceden de esta versión.

    Interdata 8/32

    Interdata 8/32 fue la primera plataforma de 32 bits a la cual fué portado fuera de Bell Labs.

    Intel 80286

    Existe un port realizado por Szigeti Szabolcs a la arquitectura Intel 80286, que está disponible en the Unix Archive bajo el directorio Other/V6on286. Necesita de MS-DOS para funcionar.

    i386

    Existe un port de 32bits a la arquitectura x86 cpu, denominada xv6 y se usa por el MIT para un curso sobre Sistemas Operativos: http://pdos.csail.mit.edu/6.828/2006/index.html

    Puedes descargar los fuentes de: http://pdos.csail.mit.edu/6.828/2006/src/xv6-rev0.tar.gz

    Folk Lore

    The Lions Book

    v6 Unix fue famoso gracias al libro denominado «Lions book«. John Lions ( biografía: http://en.wikipedia.org/wiki/John_Lions ) escribió una excelente disección del kernel de Unix, y lo enseñó durante sus clases sobre Sistemas Operativos. El libro se convirtió en *LA* guía fundamental para aprender como funciona unix por dentro, y este libro fue fotocopiado desde entonces una y otra vez …

    v6 es también importante porque fue el primer port de unix que no fue hecho por AT&T al ser portado a Interdata 32b.

    v6 incluía a su vez más documentación que v6, e incluía joyas como Programming in C -A Tutorial.

    Juegos

    La situación de los juegos no cambió mucho de v5 a v6. Estos eran los juegos disponibles:

    bj
    chess
    cubic
    moo
    ttt
    wump

    ¿Cómo lo hago funcionar?

    Necesitaras una imagen de las cintas, un emulador o un PDP-11/Interdata 32b. Se recomienda SIMH. Puedes obtener v6 buscando «uv6swre.zip» y «iu6swre.zip», que són las versiones de PDP-11 e Interdata respectivamente.

    Ver también:

    Hay una serie de lecturas interesantes sobre SIMH y v6 que puedes encontrar en:

    Y como hay que dar al Cesar lo que es del Cesar:

    Artículos originales en inglés:

  • ACM (Association for Computing Machinery) publica serie de artículos sobre el kernel Linux

    Se incluyen 12 articulos sobre desarrollos experimentales que pueden ser incluidos en el futuro en el kernel linux.

    Puedes encontrar los articulos en cuestión aquí:

    http://portal.acm.org/toc.cfm?id=1400097

    * Minding the gap: R&D in the Linux kernel
            by Muli Ben-Yehuda, Eric Van Hensbergen, Marc Fiuczynski
    * Introducing technology into the Linux kernel: a case study
            by Paul E. McKenney, Jonathan Walpole
    * Extending futex for kernel to user notification
            by Helge Bahmann, Konrad Froitzheim
    * Plan 9 authentication in Linux
            by Ashwin Ganti
    * Towards achieving fairness in the Linux scheduler
            by Chee Siang Wong, Ian Tan, Rosalind Deena Kumari, Fun Wey
    * I/O resource management through system call scheduling
            by Silviu S. Craciunas, Christoph M. Kirsch, Harald Röck
    * PipesFS: fast Linux I/O in the unix tradition
            by Willem de Bruijn, Herbert Bos
    * CUBIC: a new TCP-friendly high-speed TCP variant
            by Sangtae Ha, Injong Rhee, Lisong Xu
    * On the design of a new Linux readahead framework
            by WU Fengguang, XI Hongsheng, XU Chenfeng
    * Practical techniques for purging deleted data using liveness information
            by David Boutcher, Abhishek Chandra
    * virtio: towards a de-facto standard for virtual I/O devices
            by Rusty Russell
    * Virtual servers and checkpoint/restart in mainstream Linux
            by Sukadev Bhattiprolu, Eric W. Biederman, Serge Hallyn, Daniel Lezcano
Creative Commons License
Except where otherwise noted, the content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.