Categoría: leysinde

  • Nace Oiga.me, plataforma de movilización ciudadana online “para el 99%”

     

    Arropada por la fanfarria de la apertura 1812 de Tchaikovsky anoche se presentó en el madrileño Patio Maravillas Oiga.me, una plataforma de ciberactivismo basada en software libre. Se trata de una herramienta de participación política desarrollada por la asociación Alabs y auspiciada por movimientos como Ecologistas en Acción, CGT o Dabne, que conforman el llamado consejo social, que “propondrá campañas” y “revisará el buen uso de la herramienta”.

    A través de Oiga.me los ciberactivistas podrán proponer campañas (aún no hay ninguna activa, pero ya se han recibido cuatro propuestas) o bien sumarse a alguna de las que están en marcha. Las peticiones no se quedarán en un “simple listado en Internet” sino que llegarán a los centros de toma de poder: políticos, instituciones, empresas, medios de comunicación.

    La vocación de Oiga.me es la misma que inspira a Actuableotras plataformas de ‘clic-activismo’, aunque con varias sensibles diferencias, como nos explica Daniel, uno de sus inspiradores: “En primer lugar, está basada en software libre: hemos devuelto el código a la comunidad; no tenemos ánimo de lucro y, finalmente, no queremos quedarnos en campañas que consistan simplemente en aparecer en una lista. En la cultura anglosajona, eso pueda valer, pero en la mediterránea no es efectivo”.

    Oiga.me lleva gestándose un año, aunque sufrió un parón con motivo del 15-M, movimiento en el que han estado involucrados sus creadores. Más que un parón, “contaminó la herramienta”, según Daniel: “El 15-M lo ha cambiado todo. Nosotros veníamos ensayando técnicas de enjambre pero el 15-M ha superado todas las expectativas. Por ejemplo, la idea del consejo social era proponer campañas pero por el camino descubrimos que la gente tiene  ideas que desbordan a las organizaciones”.

    La primera versión de Oiga.me sólo envía correos electrónicos, pero sucesivas versiones –disponibles en seis meses- harán lo propio con faxes y voz sobre IP. En estos casos, y dado que la puesta en marcha de la campaña supone un coste económico, el colectivo que proponga la acción en cuestión deberá asumir el coste del mismo.

    En la presentación de ayer Daniel puso un ejemplo de campaña de presión (prudentemente prefiere evitar el término ‘boicot’): “Si los 15.000 clientes de Endesa se plantan y le comunican a la compañía que si no detiene la usurpación de tierras a los mapuches de Chile para construir represas, se van a cambiar a Unión Fenosa, tal vez haga reflexionar a Endesa”. Por cierto, esa campaña no se va a llevar a cabo porque Endesa ha paralizado su proyecto ecocida en la Patagonia chilena.

    Otro ejemplo de campaña: la polémica portada de ABC sobre las manifestaciones del 15-O. Las campañas, en este caso, deben servir para “ayudar a los medios de comunicación a centrarse”.

    Página webTwitter de Oiga.me.

     

    Actuable: otro activismo es posible

    Una turba de furiosos rumberos asalta el Banco Santander en Sevilla

    Vuvuzelas contra BP

  • Liberateca: Libros, documentales, series para compartir y comentar

    A través de Freesoftwareando nos llega la noticia:

    http://liberateca.net actualmente funciona por invitación aunque quizás en unas semanas podría estar abierta públicamente.

    Liberateca es software libre y no tiene publicidad ni ánimo de lucro.

    A diferencia de otras webs como seriesyonkis aquí los enlaces van directos e incluso pueden ser obtenidos mediante una API: http://liberateca.net/api/v1/

    Esto permite que podamos programar aplicaciones para interactuar con el contenido de la web y la propia web.

    Ejemplo:

    curl -u usuario:password http://liberateca.net/api/v1/series | grep “name” | wc -l |tail -1 > series.txt

    Con eso obtienes el número de series disponibles.
    El tema es ir sacando datos e ir procesandolos para por ejemplo montar una aplicación de escritorio o de linea de comandos.

    En Freesoftwareando comentan un poco las muchas posibilidades de aprovechamiento de esa API libre:

    https://freesoftwareando.com/2011/05/02/liberateca-seriesyonkis-com-pero-sin-publicidad-y-mucho-mas/

  • Cómo parar la Ley Sinde enviando un correo a los senadores y diputados del PP, CiU

    A pesar de las protestas y el nulo apoyo ciudadano, y tras haber caído en el Congreso, el PSOE intenta de nuevo aprobar la ley Sinde en el Senado el próximo miércoles (9 de febrero). xMailer es una aplicación web de democracía directa participativa, consiste en un código HTML que puedes integrar en tu web para que cualquier ciudadana/o pueda enviar un mail a los senadores del PP en cuyas manos está el que la ley Sinde sea o no aprobada. Puedes usar el siguiente formulario para enviar un mensaje automáticamente a todos los senadores del PP o copiar el código del formulario para pegarlo directamente en el de tu web o blog.

    Visita http://xmailer.hacktivistas.net/ para tener más información o para enviar tu correo a los senadores desde su formulario.

     

     

Creative Commons License
Except where otherwise noted, the content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.