Categoría: privacidad

  • Nueva edición del Hackmeeting en A Corunha

    En éste portal nos hacemos eco de las llamadas a la participación:

    «Hackers, hacktivistas, nerds, lurkers, hobbistas de la tecnologia, geeks y otras «meigas» se vuelven a poner manos a la tecla para, bit a bit y ping a ping, implementar el XII Hackmeeting. Un encuentro que, durante un fin de semana autogestionado y libre, y entrecruzando los hilos de lo social, lo tecnológico y lo político, construye una nueva forma de crear, de relacionarse, de disfrutar compartiendo y aprender enseñando. Estos tres días de autogestión, autoorganización, circulación libre de saberes, hacktivismo, ciberactivismo, ética hacker, ciclohacking, apropiación de los medios de producción, media libre, software libre, hardware libre, autonomía, p2p, guifi.net y redes libres, entre otras cosas tendrán lugar en el CSO Palavea de A Coruña, del 21 al 23 de octubre. ¡Ven y comparte, el hackmeeting también eres tú!»

    Este año vuelve a entrarnos las ganas de juntarnos en torno a lo que nos motiva: el hacktivismo, el ciberespacio, la cultura del software y el hardware libres… Un fin de semana autogestionado en el que compartir experiencias y proyectos tecnopolíticos.

    El HackMeeting se compone de una serie de nodos (talleres, charlas) autónomos y entrelazados. Todas las actividades en un Hackmeeting son llevadas a cabo por personas voluntarias. Cualquiera puede proponer o presentar un nodo. Esta llamada a la participación pretende animar a proponer y presentar un nodo a quien tenga algo que quiera compartir este Hackmeeting.

    No hay una idea preconcebida de qué va a ser este hackmeeting. Hacking y hacktivismo en un sentido amplio: hacking de máquinas y protocolos pero también de códigos sociales y de la manera de entender y usar la tecnología. Ven y comparte tus hacks (informáticos o no) de mentes e ideas víricas. Copyfight, redes distribuidas, hardware libre, inventos o música, debates o talleres…

    Puedes ver una lista de los nodos propuestos este año en el siguiente enlace:


    http://sindominio.net/hackmeeting/index.php?title=2011/Nodos

    Si vas este año, te invitamos a que nos cuentes la experiencia.

  • ownCloud: sé dueño de tus datos en la «nube»

     

    ownCloud ha hecho su anuncio el 11 de Octubre 2011, y aquí lo reproducimos en español:

    Quieres ser flexible y acceder a tus datos desde cualquier sitio: desde tu portátil, desde tu smartphone, desde la casa de tu amigo, desde la universidad o la oficina y mientras viajas – y todo sin la necesidad de enviartelo por email o cargar con una memoria USB. Servicios propietarios como Google Apps, iCloud, Dropbox ofrecen soluciones para cubrir esta necesidad – pero todos ellos guardan tus datos en sus servidores y en paises donde no tienes control sobre lo que le ocurre a tus datos una vez que estén allí o quien los accede.

    Mientras nos enfocabamos en liberar el PC, nos encontramos con que la comunidad del software libre necesita saber que ocurre en la web. Nuestro principal valor – la libertad del usuario – no se consigue cuando utilizan un PC libre para acceder a Facebook. Sin embargo, proyectos como Diaspora, MediaGoblin y muchos otros comparten nuestros objetivos de una web más descentralizada, más adaptable, a la vez que usable por todo el mundo.

    Por otro lado, las aplicaciones nativas todavía ofrecen una mejor experiencia gracias a sus menores tiempos de carga, y a su integración con el sistema operativo.  Nuestro objetivo es ofrecer lo mejor de los dos mundos con un interface web y una conexión a aplicaciones de escritorio

    Han pasado dos años desde nuestros planes iniciales y nuestra última versión estable fue liberada hace medio año. Desde entonces hemos trabajado como locos para hacer nuestra visión menos nublada. Tuvimos nuestro primer hackfest en Abril y nos encontramos de nuevo en el Desktop Summit de Agosto, donde discutimos, planeamos y hackeamos. Como resultado de esos encuentros, el número de contribuyentes y la calidad del software se incrementó rapidamente.

    Nos complace anunciar la publicación de ownCloud 2.

    Todos tus ficheros

    Accede a tus ficheros en la web o integralos con tu escritorio a través de gestores de archivos como Dolphin, Nautilus, Finder y Explorer. Incluso hay aplicaciones de terceros en WebDav para Android e iOS, de manera que puedes acceder a tus archivos desde tu teléfono.

     

     

     

    Compartiendo

    A todos nos gusta compartir, así que nos hemos asegurado de que puedes hacerlo facilmente. Puedes compartir tus archivos con otros usuarios de tu instancia en ownCloud, o a través de un enlace público que puedes enviar a quien quieras.

     

     

     

    Hilo musical (streaming)


    Utiliza el reproductor de música itengreado para esuchar la música directamente desde tu navegador. ownCloud también tiene un servidor Ampache para servir el flujo de música a reproductores de tu escritorio tales como Tomahawk o Amarok.

     

     

     

    Calendario y Contactos

    Gestiona calendarios y contactos directamente desde la web. Puedes conectar tus dispositivos con aplicaciones como Thunderbird, Kontact y Evolution a través de protocolos como CardDAV y CalDAV.

     

    Remote storage for other web applications

    No somos el único proyecto comprometido con tenre aplicaciones web abiertas y con los usuarios teniendo el control de sus datos personales. El proyecto Unhosted define un protocolo que separa los servidores de aplicaciones de los proveedores de almacenamiento. Puedes utilizar tu propio ownCloud como proveedor de almacenamiento que se sincronice con otras aplicaciones web que usen el protocolo remoteStorage. Puedes probar las aplicaciones de ejemplo que hay en unhosted.org/demo.

     

     

    Todo esto puede conseguirse simplemente poniendo ownCloud en tu servidor web (o pidiendo a un amigo que te dé una cuenta). El requerimiento es tener PHP y una base de datos (SQLite, MySQL o PostgreSQL). Puedes consultar instrucciones detalladas en ownCloud.org/install.

    Incluso puedes utilizar tu propio ordenador y ponerlo disponible en internet con PageKite.

    ownCloud es una realidad gracias a las contribuciones de muchas personas:
    Frank Karlitschek, Robin Appelman, Jan-Christoph Borchardt, Jakob Sack, Michael Gapczynski, Bart Visscher, Georg Ehrke, Marvin Thomas Rabe, Florian Jacob, Arthur Schiwon, Aaron Reichman, Bartek Przybylski, Michael Grosser, Tom Needham, Florian Pritz, Côme Bernigaud, Michiel de Jong y muchos más.

    Mirando al futuro

    Se espera la version 3 para principios del 2012 – y necesitamos tu ayuda. Desarrolladores son más que bienvenidos para que escriban aplicaciones de escritorio nativas, así como aplicaciones para móviles, así como extender la funcionalidad a través de la web. Puedes ayudar con las traducciones en Transifex, obtener el código de  Gitorious o saltar y ayudar con lo que te apetezca.

    Descubre más en ownCloud.org o pruebalo en demo.ownCloud.org.
    Si necesitas ayuda, unete a la comunidad de Shapado o habla con nosotros directamente.
    También puedes seguir nuestras actualizaciones en Diaspora, Identi.ca o Twitter.

  • El fundador del Software Libre, Richard Stallman en Sevilla (11 y 12 de mayo de 2011)

     

     

    Miércoles 11 de Mayo de 2011: CONFERENCIA “COPYRIGHT VS. COMUNIDAD”
    HORA: A las 20:00 horas
    LUGAR: CSOA La Huelga (Calle Muro de los Navarros 38, junto a Puerta Osario)
    RESUMEN: El copyright fue desarrollado en los tiempos de la imprenta, y fue diseñado para adecuarse al sistema centralizado de copias impuesto por la imprenta en aquella época. Pero en la actualidad, el sistema de copyright se adapta mal a las redes informáticas, y solamente puede ser impuesto mediante severas medidas de fuerza.
    Las corporaciones globales que se lucran con el copyright están presionando para imponer penalidades cada vez más injustas y para incrementar su poder en materia de copyright, restringiendo al mismo tiempo el acceso del público a la tecnología. Pero si lo que queremos realmente es honrar el único propósito legítimo del copyright –promover el progreso para beneficio del público– entonces tendremos que realizar cambios en la dirección contraria.
    ORGANIZA: CSOA La Huelga


    Jueves 12 de Mayo: CONFERENCIA “EL SOFTWARE LIBRE Y TU LIBERTAD”
    HORA: A las 11:00 horas
    LUGAR: Universidad de Sevilla, Facultad de Comunicación, Aula 2.6 (Calle Américo Vespucio S/N, Isla de la Cartuja)
    RESUMEN: Richard Stallman hablará sobre las metas y la filosofía del movimiento del Software Libre, y el estado y la historia del sistema operativo GNU, el cual junto con el núcleo Linux, es actualmente utilizado por decenas de millones de personas en todo el mundo.
    ORGANIZA: Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social (COMPOLITICAS).
    Descargar Cartel (PDF)

    Más información en: http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/richard-stallman-estara-sevilla-11-y-12-mayo

     

    Conferencia Richard Stallman Sevilla

  • Más encriptación y privacidad al navegar por Google con «HTTPS Everywhere»

    ¿Que significa esto para el caso de navegar por google o cualquier otra web que soporte HTTPS?

    Google tiene una opción de búsqueda encriptada en https://encrypted.google.com/.

    Ahora podrás buscar sin que las peticiones ni las respuestas vayan en claro, proporcionando más privacidad en tu navegación. Por ejemplo en un firewall no quedarían rastro de las URL de las búsquedas en google, ya que la URL tambien iría en la conexión encriptada. Esto sería hacer hasta hacer click en otra web distinta.

     

    El plugin actualmente funciona con:

    • Google Search
    • Wikipedia
    • Twitter
    • Facebook
    • bit.ly
    • GMX
    • WordPress.com blogs
    • The New York Times
    • The Washington Post
    • Paypal
    • EFF
    • Tor
    • Ixquick
    • y muchos sitios más.

     

    En el caso de Chrome o Chromium puedes hacer que tu opción de búsqueda por defecto se haga encriptada también si vas a [Barra de Herramientas]–> [Preferences]–>[Basics] y seleccionas la opción «Manage» del la sección Search.

    Ahí añades un nuevo motor de búsqueda con estos datos.

    1. EncryptedGoogle
    2. encrypted.google.com
    3. https://encrypted.google.com/search?{google:RLZ}{google:acceptedSuggestion}{google:originalQueryForSuggestion}sourceid=chrome&ie={inputEncoding}&q=%s
    Haces ésta tu opción por defecto. También puedes configurar gmail para usar https por defecto si todavia no lo habias hecho.

     

    Agradecemos a la Electronic Frontier Foundation este plugin que de una manera tan sencilla nos ayuda a mejorar la privacidad y seguridad de nuestros datos.
    En breve más consejos.
Creative Commons License
Except where otherwise noted, the content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.