Categoría: squeeze

  • Debian Women ofrece un tutorial para crear paquetes

     

     

     

    A continuación reproducimos la nota de prensa de Debian en castellano:

    ¿Eres un entusiasta de Debian y estas pensando en contribuir? Queremos guiarte en tus inicios.

    Estamos convencidos de que hay mucha gente ahí fuera que quiere involucrarse en el Software Libre pero no sabe por donde empezar. En Debian, la tarea más común que harás como colaborador será construir un paquete.

    El proyecto Debian Women, en colaboración con el proyecto OpenHatch, patrocinan un evento en el IRc para ayudar a la gente que quiere compilar su primer paquete desde el código fuente y aplicar su primer parche.

    El evento

    El sabado, 7 de Mayo, habrá dos sesiones en el canal #debian-women del servidor de IRC irc.debian.org para ayudar a la gente a construir paquetes por primera vez

    La primera sesión, aconsejada para aquellos que viven en Oceania, Asia, Africa, y Europa, tendrá lugar a las 11:00 UTC.

     

    La última sesión, aconsejada para aquellos que viven en América, tendrá lugar a las 22:00 UTC.

    Puedes encontrar cual es el tiempo para tu zona horaria utilizando este convertidor de zona horaria

    Se hallaran personas disponibles para responder dudas y para ayudar con cualquier dificultad que pudieran surgir durante el día.

    ¿A quién va dirigido?

    Este evento está pensando para cualquiera que quiera construir un paquete Debian por primera vez, es una tarea simple que no requiere conocimientos previos, solo una instalación funcional de Debian (o UBuntu, o cualquier sistema derivado de Debian). Queremos animar particularmente a las mujeres que quieran involucrarse, y dar los primeros pasos para contribuir en el Software Libre, pero todo el mundo es bienvenido.

    Sobre el IRC

    IRC (Internet Relay Chat) es un sistema de charlas en tiempo real con el que puedes entrar en contacto con otros miembros de la comunidad de Debian. Puedes conectar al IRC a través de diferentes clientes, entre ellos: xchat, pidgin, kconversation, etc…

     

    Sobre Debian Women

    El Proyecto Debian Women persigue equilibrar y diversificar el proyecto Debian animando a las mujeres interesadas a tomar parte en Debian.

    Sobre OpenHatch

    OpenHatch es una comunidad de software libre dirigida a ayudar a los recién llegados a desenvolverse en proyectos de software libre. Para conseguir este objetivo se utilizan eventos on-line y eventos de toma de contacto. Este evento se inspira en los eventos «Build It» de OpenHatch.

     

    Nota adicional:

    Este tutorial no es sobre crear paquetes nuevos en Debian. Para eso puedes mirar: http://wiki.debian.org/IntroDebianPackaging

    Actualización:

    Registro de la primera sesión:

    http://meetbot.debian.net/debian-women/2011/debian-women.2011-05-07-11.00.log.html

    Registro de la segunda sesión:

    http://meetbot.debian.net/debian-women/2011/debian-women.2011-05-07-22.02.log.html

  • Soporte para los clickpad en HP Pavillion DV7 4160ES

    Estos son los componentes que trae el susodicho portátil:

    # lspci
    00:00.0 Host bridge: Intel Corporation Core Processor DRAM Controller (rev 02)
    00:01.0 PCI bridge: Intel Corporation Core Processor PCI Express x16 Root Port (rev 02)
    00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Core Processor Integrated Graphics Controller (rev 02)
    00:16.0 Communication controller: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset HECI Controller (rev 06)
    00:1a.0 USB Controller: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset USB2 Enhanced Host Controller (rev 05)
    00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset High Definition Audio (rev 05)
    00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset PCI Express Root Port 1 (rev 05)
    00:1c.1 PCI bridge: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset PCI Express Root Port 2 (rev 05)
    00:1d.0 USB Controller: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset USB2 Enhanced Host Controller (rev 05)
    00:1e.0 PCI bridge: Intel Corporation 82801 Mobile PCI Bridge (rev a5)
    00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation Mobile 5 Series Chipset LPC Interface Controller (rev 05)
    00:1f.2 SATA controller: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset 4 port SATA AHCI Controller (rev 05)
    00:1f.3 SMBus: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset SMBus Controller (rev 05)
    00:1f.6 Signal processing controller: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset Thermal Subsystem (rev 05)
    01:00.0 VGA compatible controller: ATI Technologies Inc Manhattan [Mobility Radeon HD 5000 Series]
    01:00.1 Audio device: ATI Technologies Inc Manhattan HDMI Audio [Mobility Radeon HD 5000 Series]
    02:00.0 Network controller: Atheros Communications Inc. AR9285 Wireless Network Adapter (PCI-Express) (rev 01)
    03:00.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. RTL8111/8168B PCI Express Gigabit Ethernet controller (rev 03)
    7f:00.0 Host bridge: Intel Corporation Core Processor QuickPath Architecture Generic Non-core Registers (rev 02)
    7f:00.1 Host bridge: Intel Corporation Core Processor QuickPath Architecture System Address Decoder (rev 02)
    7f:02.0 Host bridge: Intel Corporation Core Processor QPI Link 0 (rev 02)
    7f:02.1 Host bridge: Intel Corporation Core Processor QPI Physical 0 (rev 02)
    7f:02.2 Host bridge: Intel Corporation Core Processor Reserved (rev 02)
    7f:02.3 Host bridge: Intel Corporation Core Processor Reserved (rev 02)

    Haciendo apt-pinning en Debian instalo algunos paquetes de la rama unstable en Squeeze.

    Instalo la última versión del kernel:

    # apt-get install linux-headers-2.6.38-1-amd64
    # apt-get install linux-image-2.6.38-1-amd64

    Instalo las últimas versiones de los componentes de xorg de la rama unstable.
    (Todos los componentes hasta que no falte ninguna dependencia)

    # apt-get install -t unstable xserver-xorg-input-synaptics xorg xserver-xorg

    Veo que hay bugs relacionados en el bugtracker de Debian:
    http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=597082
    http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=572842

    En el primero de ellos se hace referencia a este parche y lo descargamos en /usr/src/99-clickpad.patch:
    http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?msg=26;filename=99-clickpad.patch;att=1;bug=597082

    Bajamos los fuentes de Debian unstable para xserver-xorg-input-synaptics:

    # apt-get source -t unstable xserver-xorg-input-synaptics

    Bajamos tambien las dependencias para poder recompilarlo:

    # apt-get -t unstable build-dep xserver-xorg-input-synaptics

    Vamos al directorio donde se han descargado y aplicamos el parche que bajamos antes.
    (En nuestro caso se ha bajado la versión 1.4.0)

    # cd /usr/src/xserver-xorg-input-synaptics-1.4.0 
    # cat /usr/src/99-clickpad.patch |patch -p1

    Recompilamos el paquete con el parche ya incluido.

    # dpkg-buildpackage -b

    Instalamos el paquete:

    # sudo dpkg -i ../xserver-xorg-input-synaptics-*version*.deb

    (En mi caso: xserver-xorg-input-synaptics_1.4.0-1_amd64.deb)

    Sólo nos basta las X-window y el soporte mejora considerablemente. Aunque quedan bastantes funcionalidades que iremos viendo implementadas muy pronto por los desarrolladores del kernel y de Xorg.

    Y con esto y un bizcocho, este desarrollador puede desarrollar tranquilamente.

  • Estar a la última en Debian mientras sigues con la rama estable

    Iremos al grano.

    Conceptos básicos:

    Debian mantiene varios repositorios o ramas de paquetes cada uno con sus propias versiones de paquetes.

    Los que nos interesan son:

    • oldstable
    • stable (actualmente: «squeeze»)
    • testing
    • unstable
    • experimental

     

    Existe otra rama: backports.   Los paquetes de «backports» son versiones de paquetes nuevos que han sido portados para la rama estable.

    Un sistema Debian recien instalado tiene «stable» como repositorio por defecto. Pero podemos instalar paquetes de otras ramas de manera sencilla.

    Comentarios

    Durante años, he tenido sistemas en unstable sin problemas.

    Actualmente lo que hago es que tener un sistema con repositorios de la rama «estable» y «backports», y de los que opcionalmente, de los paquetes que me interesa estar a la última, instalo de otras ramas.

    Configurar un sistema mixto con apt-pinning

    Apt-pinning lo que nos permite es tener diferentes ramas de Debian.

    Esto lo puedes configurar graficamente con el gestor de paquetes Synaptic o modificando estos ficheros, que al ser tan sencillo, optamos por eso.

    Fichero: /etc/apt/sources.list

    #########################STABLE########################################
    deb http://ftp.es.debian.org/debian/ squeeze non-free contrib main
    deb http://security.debian.org/ squeeze/updates non-free contrib main
    deb http://ftp.es.debian.org/debian/ squeeze-proposed-updates non-free contrib main
    ### Squeeze backports #####
    deb http://backports.debian.org/debian-backports squeeze-backports main contrib non-free
    #########################TESTING#########################################
    #deb http://ftp.es.debian.org/debian/ testing main contrib non-free 
    #########################UNSTABLE######################################## #deb http://ftp.es.debian.org/debian/ unstable main contrib non-free #########################EXPERIMENTAL#################################### #deb http://http.us.debian.org/debian/ experimental main contrib non-free

    Nota: El lector atento verá el carácter almohadilla # por delante de las ramas testing, unstable y experimental, esto es porque ahora mismo, no las estoy utilizando. El que lo necesite sólo tiene que habilitarlos, quitando la almohadilla #.

    Fichero: /etc/apt/preferences

    Package: *
    Pin: release a=squeeze-backports
    Pin-Priority: 900

    Package: *
    Pin: release a=squeeze
    Pin-Priority: 800

    Package: *
    Pin: release a=testing
    Pin-Priority: 700

    Package: *
    Pin: release a=unstable
    Pin-Priority: 600

    Package: *
    Pin: release a=experimental
    Pin-Priority: 500

    Con estas prioridades,cuando actualizamos el sistema se le da prioridad a los paquetes de stable (squeeze), de manera que «no se tienen en cuenta» las otras ramas a menos que explicitamente instalemos paquetes de otras ramas.

    Por ejemplo, para instalar un navegador como «midori», normalmente hacemos:

    apt-get install midori

    Ahora podemos hacer:

    apt-get install midori -t testing
    apt-get install midori -t unstable

     

    La primera sentencia instala midori de la rama testing, la segunda instala midori de la rama unstable.

    Comentarios Finales

    Tambien es útil saber que podemos comentar (deshabilitar) estos repositorios poniendo el carácter almohadilla # por delante del repositorio en /etc/apt/sources.list y habilitarlo cuando queramos quitando la almohadilla.

    Bueno, con esto y un bizcocho, queda demostrado que ese concepto raro llamado «apt-pinning» no es más que algo tan sencillo como tener varios repositorios disponibles e instalar paquetes de la rama que quieras.

    Algo que los obsesionados por estar a la última encontraran útil y sencillo

    Fuentes: http://www.esdebian.org/wiki/sistemas-mixtos

Creative Commons License
Except where otherwise noted, the content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.