Categoría: Startups

  • Venture Deals

    Después del último meetup sobre Financiación en workINcompany :: Espacio Coworking, comparto con vosotros un par de vídeos donde varios Venture Capitalist responden cuestiones básicas para los emprendedores.

    El primer video: ‘Finding the Right VC’, que puede traducirse por ‘Encontrando el VC adecuado. Y el segundo es ‘Discuss Cap Tables’, Cap Tables o Capitalization Tables hace referencia a una hoja de cálculo donde se especifican los porcentajes entre los fundadores, inversores, así como van a quedar estos tras cada ronda de financiación.

    Finding the Right VC –https://plus.google.com/u/0/events/c110f6n5jefb4lpimif629cik5c
    Discuss Cap Tables –https://plus.google.com/u/0/events/cgmdmmhifolrhrm6rmfs83fbioo

    Forman parte del curso Venture Deals de la plataforma NovoED:
    https://novoed.com/venture-dealsEste curso está facilitado por Brad Feld, que varios de aquí ya conocen, y escritor del libro Venture Deals, que emprendedores de Silicon Valley ya me han recomendado que lo lea:http://www.amazon.com/Venture-Deals-Smarter-Lawyer-Capitalist/dp/1118443616

  • Un nuevo comienzo

    Hace un par de semanas realicé un viaje desde Dos Hermanas, donde vivo, a Jerez de la Frontera. Un viaje en tren. Siempre me han gustado los viajes en tren, desde que era un niño y hasta ahora me han evocado algo especial que ahora mismo definiría como la agradable sensación de ir a descubrir una parte de mi mismo que estaba en los límites de lo que frecuento.

    En este caso me moví por la invitación de varios amigos para pasar el sabado allí con ellos. El plan, comenzar por la mañana, acompañarlos mientras ensayaban para el concierto, y luego un paseo y comer cerca de la playa en el Puerto de Santa María, y luego charlar de nuestros proyectos. Nada mejor para inspirarse y recuperar fuerzas. !Unas auténticas «mini» vacaciones!»

    Cogí el tren por la mañana, me llevo el lector de e-books, y lo paso disfrutando del viaje con el libro que estoy leyendo: «The Soul Of Leadership» de Deepak Chopra. Lo recomiendo a todo aquel que quiera tomar conciencia de la responsabilidad ante si mismo y los demás. Me recordó a «Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva» de Stephen Covey , sin embargo este libro me pareció mucho más conciso, y de alguna manera obtuve algunas respuestas que me he estado planteando este año, así como otras que el libro plantea… «¿Realmente estoy haciendo lo que quiero hacer?» «¿Cómo puedo unir a mi equipo?» «¿Que he de cambiar en mi mismo para ser la fuente del cambio?» «¿Cúal es el origen del liderazgo?»

    Vamos a almorzar al Puerto de Santa María, un restaurante en primera línea de playa, un sitio magnífico donde disfrutar con los amigos en un soleado día de Agosto y  con las vistas del mar al frente.

    PuertoSantaMaría
    «Con Emma y Pablo de tapas en el Puerto»

    A la vuelta, nos paramos en un horno a comprar unos pasteles, y vamos a pasar la tarde a la piscina. Pablo saca unas porterías de water-polo, se unen otros amigos y ahí estamos: «Tarde de waterpolo».

    Emma, también está emprendiendo en un nuevo proyecto del cual es socia fundadora: We Work English, «WE«, cuyo nuevo diseño para la página está a día de hoy en preparación. «WE» lleva funcionando varios meses con la visión de formar a la gente para preparar su curriculum, su formación en inglés, y lanzarse a trabajar en el Reino Unido.

    Emma colaboró en los inicios de UniversidadQuantum, y tuve la suerte de que trabajaramos juntos, así como con otros miembros de mi equipo hasta hace un año en la empresa de la que formabamos parte antes de iniciar nuestros propios proyectos. Valoro a Emma entre otras cosas por su creatividad y capacidad de tomar decisiones, así que mientras charlabamos sobre cual eran mis siguientes pasos, le comenté lo de crear un blog.

    En estos últimos meses he leído todo lo relacionado con las startups que he tenido en mis manos, y últimamente he seguido varios blogs, entre ello el blog de Brad Feld http://www.feld.com. Feld es un inversor (Venture Capitalist) y escritor de varios libros sobre startups, tales como Startup Communities.

    Building an entrepreneurial ecosystem in your city.
    Startup Communities de Brad Feld

    Feld escribe de todo en su blog, desde todo lo relacionado con su campo, experiencias de inversión en empresas tecnológicas, pero también algo que me llamó la atención. Habla abiertamente de su vida personal y de como ha superado un principio de depresión  tras una lesión este año. Su atenticidad me inspiró para darle un giro a este blog, y escribir mi experiencia en la creación de una startup dedicada a la educación con base tecnológica.

    Volví del viaje de Jerez empoderado por esta idea. La de crear la historia de UniversidadQuantum, construir la visión de una empresa en la que somos referentes de cursos de alta calidad MOOC, gratuitos, así como otros de pago. Estamos dispuesto a innovar. Y con este artículo comienzo la historia.

    Todos hemos oído hablar de startup de éxito, y escuchar las historias una vez que han conseguido ser grandes empresas, sean ésta Apple, Facebook, AirBNB, Dropbox, como otras tantas empresas de las que se habla en Hacker News.  Sin embargo se me ocurrió crear algo distinto, escribir auténticamente de mi experiencia en el mundo del emprendimiento, al modo que hace Feld, y mostrar el día a día de la creación de UniversidadQuantum, ahora que estamos en su construcción inicial.

    Llevamos 9 meses de retraso en Quantum con respecto a nuestras últimas estimaciones de lanzamiento, hasta que lanzamos en beta en agosto, y ha sido duro para mi mantener la visión del proyecto. Ha habido momentos de desmotivación de no estar seguro del camino a tomar, así como momentos en los que parecía que nadie parecía creer en el proyecto, o en mi capacidad para llevarlo a cabo. Cambiar eso, ha requerido un proceso interior de elegir que camino tomar, sin importar el cómo, y de dar pasos por pequeños que sean. Cada paso ha creado en mi la fuerza suficiente para que UniversidadQuantum esté en marcha, al que se nos han unido nuevos profesores y con el que tenemos varios cursos en preparación.

    Ánimate a escribir y comentar, esto es para mi una oportunidad de hablar abiertamente de todo ya que no es cómodo para mi mostrar que no todo es un cámino de rosas, supongo que para ningún emprendedor lo és. Como dice mi amigo Manuel, el emprendedor tiende a mostrar esa imagen de fuerza y confianza que con todo lo puede, y no nos permitimos mostrar a veces otro aspecto más vulnerable.

    Sin embargo, ¿como podríamos aprender, si no, de la experiencia?

    Bienvenido a este viaje, en esta nueva etapa vamos a crear una visión: La del emprendedor de Silicon Valley éxitoso en Europa.

     

     

  • Ahora yo soy emprendedor

    Una breve historia de emprendimiento.

     

    Hola a todos,

    Como muchos sabeis, he iniciado una nueva etapa en mi vida, la de emprender, la cual comencé con el miedo y la fé del que dá los primeros pasos hacia donde no ha estado jamás, cual Indiana Jones en ese puente invisible hacia sus sueños.

    Actualmente estoy fundando una startup, la cual pretende revolucionar el mundo educativo, preparando ponencias para el congreso de Innovagogía, a la vez que desarrollando proyectos web en un equipo de trabajo de jovenes emprendedores.

    Estos años 2011 y 2012 ha traido grandes cambios a mi vida, desde los inicios de 2011 que conocí a mi novia, con la cual felizmente comparto proyectos y una gran pasión por la vida, disfrutar de los descubrimientos, viajar y emprender.

    En el ámbito de mi formación, en el 2011 formé parte en un programa de liderazgo con la promoción Impacto 8 Itaca, actualmente en el 2012 soy colaborador en 4mar, empresa de inteligencia emocional y liderazgo, donde continuo mi formación.

    A su vez estoy enrolado en el programa para emprendedores de Harv Ecker, el cual se compone de varias partes. En Octubre participé en el «Train the Trainer», facilitado por Blair Singer, en el cual desarrollamos habilidades para enseñar, crear ponencias, charlas, programas formativos y desarrollar métodos de marketing. A finales de Noviembre iré a Roma como parte del «Guerrilla Business Intensive», cuyos resultados aplicaré para transformar el desarrollo de nuestra startup

    Volviendo a nuestra startup. Dejame que te cuente una historia.

    El año pasado me enteré que comenzaban dos cursos auspiciados por la universidad de Stanford: Technology Entrepreneurship de Chuck Eesly, y The Lean Launchpad de Steve Blank. Fué cuando empecé a conocer el termino «Lean Startup».

    El primero de ellos tuvo lugar a principios del 2012 y alegremente me enrolé junto a unos amigos a descubrir como se montaba una empresa al estilo de Silicon Valley: Estudios de mercado, encuestas, presentación, reuniones de equipo. Nuestro proyecto de entonces: Megagenda al final del curso quedó postpuesto. Por mi parte, mi compromiso con mi actual startup y mi incapacidad para obtener respuesta en el equipo de cuales eran nuestros objetivos a largo plazo dejó el proyecto aparcado. Más adelante, cuando nuestra empresa haya escalado lo suficiente, es mi intención, retomarlo y quizás darle un giro nuevo.

    A mediados del 2012, Steve Blank anuncia por fin, su curso en Udacity, el cual actualmente estoy siguiendo. El concepto que se maneja: «Lean Startup» o Empresa Ágil, se inspira en el desarrollo ágil de los proyectos tecnológicos y lo aplica a las nuevas empresas. Las startups según esta interpretación de los negocios es una organización temporal diseñada para buscar un modelo de negocio repetible y escalable.

    Actualmente nuestro equipo tambien participa en otro curso de Stanford: «Startup Boards: Advanced Entrepreneurship». Gracias al profesor Clint Korver de la universidad de Stanford tomamos contacto con otros emprendedores y empresas de todo el mundo para tomar decisiones efectivas que lleven nuestra empresa al siguiente nivel en los próximos 2 meses.

    Bien, ¿a donde nos lleva todo esto?. Para mi querido lector algo se estará haciendo evidente, y es mi interés por el desarrollo de mis actuales empresas así como el desarrollo de la capacidad de los emprendedores de nuestro país en mi comunidad.

    Estamos a 4 de Noviembre de 2012, y veo un anuncio en la página de Steve Blank: http://steveblank.com/2012/10/30/10000-startups-startup-weekend-next/

    Es un anuncio del 30 de Octubre en el que se se anuncia el mayor programa de emprendedores jamás lanzado: Startup Weekend Next (http://swnext.org)

    El programa es posible gracias a la unión de Startup Weekend (startupweekend.org), Startup America (www.s.co), TechStars (www.techstars.com) y Udacity (www.udacity.com).

    Startup Weekend Next es una versión en 4 semanas de las clases de «Lean Launchpad» con la colaboración de instructores y mentores y que será llevado a cabo en cientos de ciudades del mundo. Steve Blank está asociado con cuatro grandes organizaciones para llevar a cabo el programa. La clase está organizada, dirigida y llevada a cabo por Startup Weekend, una organización global sin ánimo de lucro que enseña a los emprendedores sobre como lanzar su startup en 54 horas. Su objetivo es escalar lo que han hecho hasta ahora y llegar a la fundación de 10.000 startups. Ahora están buscando otros partners alrededor del mundo para hacer de esto un éxito mundial fuera de Estados Unidos.

    La primera de las clases de 4 semanas comenzaran el 28 de Noviembre y su coste es bajo y varia en función de la ciudad (de 140 a 299 dolares)

    Como funciona:

    Ahora sabemos como «craquear» el código del emprendedor creando una API del emprendimiento – un lenguaje estandar básico para los emprendedores. Cuando termines las clases, sabrás como pensar sobre tu startup en este nuevo «lenguaje» estandar del «business model canvas» (http://www.udacity.com/view#Course/ep245/CourseRev/1/Unit/144005/Nugget/312001 ).

    Entenderás el proceso de desarrollo de clientes (http://www.udacity.com/view#Course/ep245/CourseRev/1/Unit/473001/Nugget/235004) que se usa para poner a prueba esas hipótesis y aprenderás como iterar o pivotar cuando esa hipótesis ha de ser cambiada. También aprenderás como construir un producto minimamente viable (http://www.udacity.com/view#Course/ep245/CourseRev/1/Unit/473001/Nugget/376003) para obtener retroalimentación de los clientes pronto y con frecuencia.

    Así es como funcionaran las clases durante esas 4 intensas semanas:

    • Formarás un equipo y vendrás a la clase con una idea inicial.
    • Tu equipo vendrá con un «Business Model Canvas» inicial. La lectura previa a la clase es ver las primeras lecciones de «Lean Launchpad» en Udacity. (http://www.udacity.com/view#Course/ep245/CourseRev/1/Unit/144005/Nugget/261002)
    • Presentas tus hipótesis y lo que has aprendido en frente de tus colegas y de tus mentores.
    • Tu equipo obtiene coaching y consejos de los mentores de swnext.org
    • Tomarás las sugerencias que te den en la reunión, y saldrás del edificio para hablar con al menos 10 clientes a la semana.
    • Irás refinando tu modelo de negocio mediante la iteración o el giro (pivot) de tu producto, tus clientes objetivo, el precio, los canales, los socios, etc.
    • Repite por cuatro semanas- y todo mientras trabajas con los mentores asociados voluntarios de tu Startup Weekend, Startup America y TechStars – emprendedores en serio e inversores con experiencia – para ver si tu idea de negocio era realmente una visión o simplemente una alucinación.

    Startup Weekend Next representa algo nuevo, un pre-acelerador, donde no hay espacio físico para la startup, y las startups entran y salen en un programa de una duración determinado. La principal diferencia es que la Startup Weekend Next se compromete contigo en un curriculum formal. Creemos que sabemos lo que una startup necesita aprender y nos enfocamos en enseñarte eso. En lugar de ponentes invitados, tu saldrás fuera del edificio y aprenderás con la práctica. Como los mejores aceleradores, tendrás mentores con experiencia, coaching e introducciones. Al contrario que en los aceleradores, no hay financiación al final del programa. Pero terminarás sabiendo mucho más de lo que se trata construir una compañía más allá de una presentación en powerpoint para una presentación a un inversor (VC).

    Mi nombre es Juan Manuel Méndez Rey. Yo soy emprendedor y busco el apoyo de un Facilitador principal y otros organizadores o facilitadores auxiliares, así como Coach y Mentores para los equipos del programa, y poder realizarlo en Sevilla.

    • El organizador principal ideal es alguien ya haya organizado una semana de estas anteriormente o un educador que haya enseñado el curriculum de Lean Launch Pad de Steve Blank.
    • Un facilitador principal es alguien con experiencia en startups y que tiene experiencia en el desarrollo de clientes (customer development) y el desarrollo ágil.
    • Hay que asegurarse de que se puede alojar el programa desde la semana del 27 de Noviembre y que finaliza el 14 de Diciembre.
    • Habrá reuniones online de entrenamiento con Steve Blank y Bob Dorf, el organizador o el facilitador han de poder atender. El 12 de Noviembre o al 13 de Noviembre.
    • Debe haber un lugar para alojar a 20-40 personas. Habrá una clase a mitad de semana entre las 6 y las 9pm y una los fines de semana de 10am-2pm cada semana. Lugares de conferencia grandes o pequeños lugares de eventos están bien.

     

    Podeis contactar conmigo en mendezr@universidadquantum.es

  • ¿Eres emprendedor? Nuevos cursos de Stanford

    Vuestro editor, interesado en las ciencias de la computación se lanzó de pleno y se enroló en las anterior edición. Ha sido una tarea ardua compaginar el trabajo y las responsabilidades diarias con retomar los estudios. Vuestro editor espera que esta disciplina adquirida dé sus frutos con estos nuevos cursos que comienzan ahora.

    Como dicen literalmente en «The Lean Launchpad»: «En esta clase te enseñaremos a convertir una gran idea en una gran compañia». Los prerequisitos para enrolarse son: Pasión, curiosidad, capacidad de adaptación, agilidad.


    http://www.launchpad-class.org

    En «Technology Entrepreneurship» nos transmiten: «¿Quieres crear una nueva empresa de éxito?» «Esta clase combina proyectos en equipo guiadas por un mentor, casos de estudio, investigación del proceso emprendedor, y la oportunidad de crear una red de contactos y preguntar tus dudas a los emprendedores más punteros de Silicon Valley. Está dirigido a e studiantes no licenciados de cualquier carrera que quieran entender la formación y el crecimiento de nuevas empresas de alto impacto en areas de tecnologías de la información, de la ecología, de la medicina y del consumo. No hay prerequisitos.


    http://www.entrepreneur-class.org/

    Y si lo tuyo es la computación, puedes combinarlo con la siguiente oferta.


    Cursos de ciencias de la computación

     

     

     

    Algo se mueve en el terreno de la formación, de la enseñanza online, y en el campo de la creación de nuevas empresas.

     

    Anteriormente otras universidades han ido liberando sus contenidos. Sin embargo, es la primera vez que veo esta oferta de participación a esta escala, y con el ofrecimiento de tener un seguimiento y una evaluación.
    Desde aquí mostramos nuestro reconocimiento a la labor desarrollada en Stanford, a los profesores y las personas implicadas en hacer este proyecto realidad.  Para Stanford, este experimento a nivel educativo le va a permitir conocer a nivel mundial a la gente interesada en estas materias. Para los demás es una oportunidad para participar en una formación de calidad, de la cual esperamos que otros se unan.
Creative Commons License
Except where otherwise noted, the content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.