Categoría: Uncategorized

  • Se anuncia la publicación de Parrot 1.0.0

    Se anuncia la publicación de Parrot 1.0.0.

    El anuncio oficial en: http://www.parrot.org/news/2009/Parrot-1.0.0

    Parrot 1.0.0 con nombre en clave «Haru Tatsu» ya está disponible desde el 17 de Marzo de 2009.
    Parrot es una máquina virtual diseñada para compilar y ejecutar bytecode para lenguajes dinámicos. Parrot soporta actualmente un número de implementaciones de lenguajes en diferentes grados de madurez, entre los que se incluyen Tcl, Javascript, Ruby, Lua, Scheme, PHP, Python, Perl 6, APL y un traductor de bytecode de .NET.

    You’re packing a suitcase for a place none of us has been
    A place that has to be believed to be seen
    You could have flown away
    A singing bird in an open cage
    Who will only fly, only fly for freedom…

    What you’ve got they can’t deny it
    Can’t sell it, can’t buy it
    Walk on…

    — U2, «Walk On»

     

    Parrot 1.0.0 puede conseguirse en El sitio FTP de Parrot, o siguiendo las instrucciones de descarga. Para aquellos a los que les gustaría desarrollar en parrot, o ayudar a desarrollar el mismísimo Parrot, se les recomienda usar Subversion en el repositorio de código fuente para así tener acceso al último código disponible

    Novedades en Parrot 1.0.0:

    - Documentation
      + New user documentation for exceptions.
      + Updates to Chapters 4 & 5 of the Parrot book.
      + Improved and expanded generated HTML documentation, as
        the input for http://docs.parrot.org.
      + Added Compiled HTML Help (.chm) version of documentation.
      + Cleanups and fixes.
    - Languages
      + Pynie
        - left the nest and is now at
          http://pynie.googlecode.com/
      + Cardinal
        - left the nest and is now at
          http://github.com/cardinal
      + APL
        - left the nest and is now at
          http://paraplegic.googlecode.com/
      + ABC, Squaak, and Befunge moved to examples/.
      + All remaining languages moved to
        https://svn.parrot.org/languages/
    - Tools
      + Support for language builds from an installed Parrot.
      + Expanded language shell generator for new languages.
      + 'parrotbug' utility repurposed for the Trac interface.
    - Deprecations
      + Removed deprecated Tqueue and Closure PMCs.
      + String, Key, NCI, LexPad, Iterator, Sub, Continuation,
        RetContinuation, ExceptionHandler, ParrotLibrary,
        ParrotInterpreter, ParrotThread, ParrotRunningThread,
        Rational, FixedPMCArray, ResizablePMCArray, and GDBMHash
        PMCs now use declared attributes (ATTR), in place of the
        deprecated UnionVal.
    
    
  • Publicación de Debian GNU/Linux 5.0

     http://www.debian.org/News/2009/20090214


      Debian GNU/Linux se ejecuta en ordenadores que van desde agendas hasta
      supercomputadoras, pasando por prácticamente cualquier sistema
      intermedio. Se da soporte a un total de doce arquitecturas: Sun SPARC
      (sparc), HP Alpha (alpha), Motorola/IBM PowerPC (powerpc), Intel IA-32
      (i386), IA-64 (ia64), HP PA-RISC (hppa), MIPS (mips, mipsel), ARM (arm,
      armel), IBM S/390 (s390), y AMD64 de AMD y EM64T de Intel (amd64).

      Debian GNU/Linux 5.0 «Lenny» incluye soporte para la plataforma Orion
      de Marvell, utilizada en muchos dispositivos de almacenamiento. Entre
      los dispositivos de almacenamiento soportados se incluyen el QNAP Turbo
      Station, el HP Media Vault mv2120 y el Buffalo Kurobox Pro. «Lenny»
      también incluye soporte para los «Netbooks», en particular para los Eee
      PC de Asus. «Lenny» incluye las herramienta de compilación
      desarrolladas para Emdebian, que permiten que puedan realizarse
      compilaciones cruzadas de los paquetes fuente de Debian y reducir su
      tamaño para que puedan utilizarse en sistemas ARM.

      Debian GNU/Linux 5.0 (Lenny) incluye la nueva adaptación a ARM EABI:
      «Armel». Esta nueva adaptación permite un uso más eficiente tanto de
      los modernos como de los futuros procesadores ARM. A consecuencia de
      esto, se da por obsoleta la antigua adaptación de ARM (arm).

      Esta versión incluye una gran cantidad de paquetes de programas
      actualizados como: el entorno de escritorio K Desktop Environment
      3.5.10 (KDE), una versión actualizada del entorno de escritorio GNOME
      2.22.2, el entorno de escritorio Xfce 4.4.2, LXDE 0.3.2.1, el
      escritorio GNUstep 7.3, X.Org 7.3, OpenOffice.org 2.4.1, GIMP 2.4.7,
      Iceweasel 3.0.6 (una versión de Mozilla Firefox que no utiliza la marca
      registrada), Icedove 2.0.0.19 (una versión de Mozilla Thunderbird que
      no utiliza la marca registrada), PostgreSQL 8.3.6, MySQL 5.0.51a, la
      colección de compiladores del GNU (GCC) 4.3.2, el núcleo de Linux
      versión 2.6.26, Apache 2.2.9, Samba 3.2.5, Python 2.5.2 y 2.4.6, Perl
      5.10.0, PHP 5.2.6, Asterisk 1.4.21.2, Emacs 22, Inkscape 0.46, Nagios
      3.06, Xen Hypervisor 3.2.1 (con soporte tanto para dom0 como para
      domU), OpenJDK 6b11 y más de otros 23.000 paquetes de programas listos
      para usarse (contruídos a partir de 12.000 paquetes fuente).

      Con la integración de X.Org 7.3 el servidor X se configura de forma
      automática con la mayor parte de hardware existente. La introducción de
      nuevos paquetes permiten dar soporte completo al sistema de ficheros
      NTFS, así como utilizar la mayor parte de las teclas multimedia sin
      configuración adicional. Se dispone de soporte para el formato de
      archivos Flash® de Adobe® a través de los complementos swfdec o Gnash.
      Se han introducido una serie de mejoras generales para ordenadores
      portátiles, como es el soporte integrado del escalado de frecuencia de
      la CPU. Se han añadido distintos juegos entre ellos rompecabezas y
      juegos de acción en primera persona. Un cambio notable es la
      introducción de «goplay», un navegador gráfico de juegos que incluye
      filtros, capacidad de búsqueda, descripciones e instantáneas de los
      juegos en Debian.

      La disponibilidad de OpenJDK, el compilador Java de GNU, el intérprete
      de bytecodes Java de GNU, Classpath, y otras versiones libre de la
      tecnología Java de Sun, en Debian GNU/Linux 5.0 hace posible la
      distribución de las aplicaciones basadas en Java dentro del repositorio
      principal («main») de Debian.

      Otras mejoras en la seguridad del sistema incluyen: la instalación de
      actualizaciones de seguridad disponibles antes del primer reinicio del
      sistema de instalación, la reducción en el número de binarios con el
      bit «setuid» de root habilitado así como del número de puertos abiertos
      en la instalación estándar. Algunos paquetes de seguridad críticos se
      han compilado con las características de bastionado de GCC. También se
      han realizado mejoras específicas en algunas aplicaciones. Por ejemplo,
      se ha compilado PHP con el parche de bastionado de Suhosin.

      El sistema de administración de paquetes ofrece ahora descripciones
      traducidas de los paquetes para los usuarios que no hablen inglés. Al
      usuario se le mostrarán automáticamente las descripciones de los
      paquetes en su propio idioma si éstas están disponibles.

      Puede instalar Debian GNU/Linux utilizando distintos mecanismos
      instalación, como DVDs, CDs, memorias USB y diskettes, e incluso
      directamente desde la red. El entorno de escritorio predeterminado es
      el de GNOME, y se encuentra en el primer CD. Se pueden instalar otros
      entornos de escritorio, como KDE, Xfce y LXDE, utilizando las dos
      nuevas imágenes de CD alternativas. De nuevo se encuentran disponible
      CDs y DVDs multi-arquitectura para Debian GNU/Linux 5.0, que permiten
      la instalación de varias arquitecturas desde un solo disco. En esta
      publicación se incorpora la posibilidad de utilizar discos Blu-ray, que
      permite proporcionar todo el archivo de una arquitectura en un único
      medio de instalación.

      Además de los medios de instalación convencionales, ahora se puede
      utilizar Debian GNU/Linux directamente sin necesidad de instalarlo
      previamente. Estas imágenes especiales son conocida como imágenes
      «live» y están disponibles para CDs, memorias USB y para distintas
      configuraciones de red. Estas imágenes estarán disponibles inicialmente
      sólo para las arquitecturas amd64 e i386.

      Se ha mejorado de distintas formas el proceso de instalación para
      Debian GNU/Linux 5.0. Entre otras mejoras se pueden destacar las
      siguientes: se ha restaurado la posibilidad de hacer la instalación a
      partir de más de un CD o DVD, puede cargarse el firmware requerido por
      algunos dispositivos utilizando medios extraíbles y se soporta la
      instalación por medio de dispositivos Braille. El proceso de
      instalación ha recibido mucha atención: se puede utilizar un menú
      gráfico para elegir las distintas interfaces y entornos de escritorio y
      para seleccionar el modo experto o de rescate. La instalación del
      sistema para Debian GNU/Linux está actualmente traducida a 63 idiomas.

      Debian GNU/Linux puede descargarse ahora mismo a través de bittorrent
      (la manera recomendada), jigdo o HTTP. Para más información consulte
      [10]Debian GNU/Linux en CDs. Pronto estará disponible en DVD, CD-ROM y
      Blu-ray Disc por parte de de los numerosos [11]vendedores.

      Las actualizaciones a Debian GNU/Linux 5.0 desde la versión anterior,
      Debian GNU/Linux 4.0 (nombre en clave «etch») se manejan de forma
      automática. Las actualizaciones se realizan a través de la herramienta
      de gestión de paquetes aptitude para la mayoría de las configuraciones,
      y, en algunos casos, también utilizando la herramienta de gestión de
      paquetes apt-get. Como siempre, puede actualizar los sistemas Debian
      GNU/Linux sin problemas, con el sistema en funcionamiento y sin que sea
      necesario programar una parada del mismo. En cualquier caso, se
      recomienda encarecidamente la lectura de las [12]notas de publicación
      ya que éstas detallan posibles inconvenientes a tener en cuenta e
      incluyen instrucciones detallas relacionadas con la instalación y
      actualización. Las notas de publicación se seguirán mejorando y
      traduciendo a más idiomas en las semanas posteriores a la publicación
      de la versión.

    Dedicatoria

      El proyecto dedica la publicación de Debian GNU/Linux 5.0 «Lenny» a
      Thiemo Seufer, un desarrollador Debian que falleció el pasado 26 de
      diciembre de 2008 en un trágico accidente de coche. Thiemo participaba
      de muchas formas distintas en Debian. Mantenía algunos paquetes y era
      la persona que más ayudaba en la adaptación de Debian a la arquitectura
      MIPS. También era un miembro del grupo del núcleo, así como un miembro
      del grupo que trabaja en el instalador de Debian. Sus contribuciones
      han ido más allá del proyecto Debian: trabajó en la adaptación a MIPS
      del núcleo de Linux, en la emulación MIPS de qemu y en muchos proyectos
      pequeños, demasiados para describirlos todos aquí.

      Echaremos de menos el trabajo, dedicación, amplio conocimiento técnico
      y la habilidad de compartir todo esto con otras personas de Thiemo. No
      olvidaremos todas sus contribuciones. El gran nivel del trabajo de
      Thiemo pondrá el listón alto a los que quieran continuar su trabajo.

    Acerca de Debian

      Debian GNU/Linux es un sistema operativo libre, desarrollado por más de
      mil voluntarios alrededor del mundo, que colaboran a través de
      Internet. La dedicación de Debian al software Libre, su naturaleza no
      comercial y su modelo de desarrollo abierto la hacen única entre de las
      distribuciones de GNU/Linux.

      Los puntos fuertes del proyecto Debian son su base de voluntarios, su
      dedicación al Contrato Social de Debian, y su compromiso por ofrecer el
      mejor sistema operativo posible. Debian 5.0 es otro importante paso en
      esa dirección.

    Información de contacto

      Para más información, visite las páginas de Debian en http://www.debian.org/
      o envíe un correo electrónico a <press@debian.org>.

  • Nueva versión del lector de ebooks para el G1: FBReaderJ 0.2.3

    El T-mobile G1 (HTC Dream) el terminal que lleva el sistema operativo Android ya dispone de infinidad de aplicaciones a través del Market.

    Una de las que echaba de menos era un lector de Ebooks, hasta que a través de freshmeat encontré el proyecto FBReaderJ. Actualmente FBReaderJ soporta los formatos oeb, epub y fb2, y en el futuro soportará los mismos que FBReader. 

    Como FBReaderJ aún no está en el market, para descargarlo en el terminal lo hago desde el navegador «Steel» (que si lo está), y luego lo instaló desde el explorador de archivos «Astro».

    Actualmente ya he podido leer varios libros de Cory Doctorow, como su reciente «Little Brother» en formato epub que estan disponibles en sitios como feedbooks o manybooks. He probado también a leer libros en formato fb2, pero FBReaderJ en su versión actual me da problemas.

    http://www.feedbooks.com

    http://manybooks.net

    Desde luego es una aplicación que tengo siempre en el punto de mira, suscribiendome a las novedades del proyecto desde freshmeat y que no puedo dejar de recomendar.

  • Steal this Film II

    Se trata de un documental clásico entre activistas de la red y crític@s al modelo de gestión vigente sobre propiedad intelectual basado en Copyright. Fué producido en 2007 por el colectivo: ‘The League of Noble Peers’ y dirigido por Jamie King.

    http://hacktivistas.net/content/piratea-esta-película-ii

    Tambien disponible en:

    http://blip.tv/file/1703998
    http://www.archive.org/details/Urtuk-StealThisFilmIISpanishSubtitled585


  • Patch for rating Zwiki pages with Plone 3.1.7

    Traceback (innermost last)::

      Module ZPublisher.Publish, line 202, in publish_module_standard
      Module ZPublisher.Publish, line 150, in publish
      Module plone.app.linkintegrity.monkey, line 21, in zpublisher_exception_hook_wrapper
      Module Zope2.App.startup, line 221, in zpublisher_exception_hook
      Module ZPublisher.Publish, line 119, in publish
      Module ZPublisher.mapply, line 88, in mapply
      Module ZPublisher.Publish, line 42, in call_object
      Module Products.ZWiki.plugins.rating.rating, line 96, in vote
      TypeError

    diff -up rating.py.old rating.py > rating.patch

    --- rating.py.old       2009-01-27 17:07:52.000000000 +0100
    +++ rating.py   2009-01-27 17:08:23.000000000 +0100
    @@ -93,7 +93,7 @@ class PluginRating:
                     BLATHER("%s: recorded %s vote for %s" % \
                                         (self.pageName(),vote,username))
                 catalog=self.catalog()
    -            catalog.catalog_object(self, idxs=['rating', 'voteCount'])
    +            catalog.catalog_object(self, idxs=['rating', 'voteCount'],uid=None)
                 # only need to update votes indexes
                 # note that likely all metadata is updated anyway
  • Debconf9 – Conferencia de Desarrolladores de Debian en Cáceres, 2009

    Debian es una de las distribuciones del sistema operátivo GNU/Linux más imporantes del panorama mundial, construida con el esfuerzo colectivo de miles de voluntarios, que se reunen anualmente en el evento denóminado Debconf.

    Debconf ha tenido lugar desde el año 2000, en lugares tan variados como Canadá, Finlandia, Méjico, con ponentes de todas partes del mundo. Este evento ha sido de gran importancia en el pasado para desarrollar componentes clave del sistema, como el instalador de Debian, o el sistema de internacionalización.

    Debian Day es el día reservado dentro de estas 2 semanas para el público en general, donde los usuarios de Debian o distribuciones derivadas como Ubuntu o Linex pueden atender durante ese día a presentaciones y charlas de interes más general

  • IDE para PDP-11

    Algunas de sus características:

    – Tiene interfaz con 11/44 y SimH.
    – Interfaz a través de interfaz COM físico o vía telnet.
    – Sistema visual de manipulación de contenidos de memoria.
    – Manipulación simbólica de registros de I/O .
    – Puede ensamblar programas de MACRO-11.
    – Puede Ejecutar/Parar/Ir paso a paso a través del código fuente y/o el desensamblado.
    – Panel donde se muestra el microcódigo del 11/44
    – Dispone de un panel simulando fotorealisticamente a un PDP11/70
    – Es una aplicación MDI para MS Windows.
    – Libre para uso no-comercial.

    Se puede descargar aquí(http://www.j-hoppe.de/PDP-11/Resources/setup.exe) y consultar la documentacion aqui (http://www.j-hoppe.de/pdp11gui.html)

  • Torneo de Nethack

     

    Descripción de Nethack y anuncio del Torneo /dev/null/nethack

    Nethack es un clásico de los juegos de computadoras, desde su creación en 1987 hasta la actualidad ha fascinado a generaciones de jugadores por como un juego con una presentación a principio tan tosca, incluye tanta magia, tantos momentos de sorpresa en los que una vez más te preguntas como los creadores habian pensado en ese detalle.

    El clásico Nethack es un juego del género roguelike, es decir, controlas a un aventurero en su hazaña de exploración de una cueva en un anbiente épico y fantástico.

    La novedad en esta noticia, es que hemos descubierto, que existe un torneo desde hace 9 años. El /dev/nul/nethack tournament.

    Es por ello, que te recomendamos que pruebes Nethack, nos cuentes tus aventuras, y si participas en el torneo, que puedas enseñarnos con orgullo cuan lejos has llegado!

     

    Captura de pantalla del Nethack en su modo clásico, como una representación de un Dungeon con caracteres ASCII.

     

     

     

Creative Commons License
Except where otherwise noted, the content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.