Categoría: zope

  • Migrar De Plone a WordPress

    Sigo disfrutando de los hacks.

    Hasta ahora, el dominio vejeta.com estaba alojado en mi propia máquina.  Sí, lo has leído bien, estaba alojado en mi casa, con una IP dinámica, y funcionando con Zope-Plone desde el año 2008.

    Plone

    Comenzó como un experimento para aprender un nuevo CMS basado en Python y que sirviera para que amigos con intereses comunes pudieramos crear contenidos de nuestro interés. Inicialmente, y gracias a Paco Linux, escribimos muchos artículos originales en castellano sobre retrocomputación y sistemas operativos antiguos. Con el paso del tiempo, las noticias se fueron asemejando cada vez más a un blog, así que hace unos días, inicié la migración de Plone a WordPress.

    Sigo siendo un fan de Zope y Plone, sin embargo para el uso como blog personal he optado por algo más ligero.

    De todo lo que he leído y probado, la solución por la que opté fue la de crear colección en Plone en la cual agregué todas las páginas, noticias y ficheros de los usuarios, y exportar esa colección como RSS. El proceso está descrito aquí:

    http://developer.plone.org/functionality/rss.html

    La colección está disponible en 3 formatos:

    1. RSS 1.0 – http://midominio/site-feed/RSS
    2. RSS 2.0 – http://midominio/site-feed/rss.xml
    3. Atom – http://midominio/site-feed/atom.xml

    WordPress permite importar un feed RSS 2.0 desde el menú «Tools -> Import».

    Descubrí que el feed de RSS 2.0 de la colección en plone no contenía el contenido completo de cada noticia, así que me bajé el feed en formato atom, y lo convertí con xsltproc.

     

    La hoja de estilo XSL para la conversión la bajé de http://atom.geekhood.net/ ,y con una simple línea de comandos en GNU/Linux tenemos el fichero con todo el contenido en formato RSS 2.0 y listo para importar en WordPress.

    xsltproc atom2rss-exslt.xsl fichero-fuente-atom-de-plone.xml >   vejeta.rss

    No se han importado imágenes, sin embargo lo considero un buen punto de partida para una migración de una colección de varios años en artículos.

    Los dos siguientes enlaces no me hicieron falta, sin embargo las dejo como referencia. Me parecieron muy interesantes, sobre todo la de contrarrestrar el trabajo de los spammers que recopilan contenido.

    http://rudd-o.com/linux-and-free-software/a-hack-to-enable-full-text-feeds-in-plone
    http://rudd-o.com/linux-and-free-software/how-to-customize-your-full-text-rss-feeds-in-plone-and-discourage-spam-content-harvesters-at-the-same-time

  • ! Publicado BlueBream 1.0!

     

     

     

    BlueBream 1.0 ha sido publicado y esta ahora disponible en: http://pypi.python.org/pypi/bluebream/1.0

     

     

     

    El correspondiente fichero de version para buildout está en: http://download.zope.org/bluebream/bluebream-1.0.cfg

    El sitio web, que está basado en sphinx, ha sido rediseñado y la navegación por él es ahora más consistente: http://bluebream.zope.org/

    BlueBream 1.0 basicamente sería Zope 3.5, aunque este nombre no será más utilizado en el futuro.  BlueBream está basado integramente en  Zope Toolkit 1.0.1 del cual se beneficia de su puesta a prueba, así como del equipo e infraestructura de mantenimiento que éste dispone. Es compatible con Python 2.4, 2.5 y 2.6, en GNU/Linux, Windows y MacOSX, aunque la plantilla de BlueBream ha sido probada principalmente bajo GNU/Linux. Se aprecia cualquier ayuda si se descubre alguna incidencia en otras plataformas.

     

    Más información: http://bluebream.zope.org/

  • ¡Sale a la luz Grok 1.3!

    Vuestro editor, Zoperman, ya lo está utilizando para algunos proyectos internos. Y nada mejor que leer la nota de la publicación que reproducimos traducida a continuación, para hacerse una idea de lo que trae esta nueva versión.

    Aquí reproducimos la nota original del equipo de desarrollo de Grok:

    Grok 1.3 es el último lanzamiento de Grok basado en el Zope Toolkit 1.1c1.

    Mientras que en la anterior versión se reducia el número de dependencias en la jerarquía de paquetes que componen Grok, en esta versión vemos cambios importantes en la funcionalidad tipica de una aplicación basada en Grok.

    Debido a que la versión de Zope Toolkit (ZTK) 1.1 elimina el soporte de Python2.4 y añade soporte a Python 2.7, ha sido posible actualizar un gran número de paquetes, entre ellos ZODB. En la actualidad, Grok no necesita reimplementar ninguna versión de los paquetes del ZTK.

    Para ver una lista de las versiones de los paquetes que trae Grok:

    http://grok.zope.org/releaseinfo/1.3/versions.cfg

    Para actualizar un proyecto, se recomienda seguir las notas de actualización a la nueva versión definidos aquí:

    http://grok.zope.org/doc/1.3/upgrade.html

    Algunas de las nuevas características de Grok 1.3 son:

    • Soporte para la versión más reciente de martian.
    • Se añade una refactorización del registro de plantillas. Esto supone un descenso considerable de avisos concernientes a plantillas no asociadas.
    • La inclusión de la libería Fanstatic y componentes WSGI. Según el sitio de Fanstatic:

     

    «»» Fanstatic es un framework pequeño pero a la vez muy potente, dirigido a la publicación automática de recursos en páginas webs. Piensa en Javascript y en CSS. Sirve contenido estático, pero lo hace realmente bien. «»»

    La funcionalidad del directorio «static» de los proyectos Grok se basa ahora en Fanstatic, y zope.fanstatic se encarga de proveer la capa de compatibilidad.

    • La nueva versión de la herramienta «grokproject» es ahora capaz de generar proyectos Grok de versiones < 1.3
    • La comunidad de Grok no sólo está trabajando generando código, tambien está mejorando la documentación, y no solo la «oficial», también la generada por la comunidad. Ésta es una tarea que aún se está llevando a cabo.

     

    Sabemos que esta nueva versión requiere de cambios estructurales que afectaran vuestros actuales proyectos basados en Grok.  Haganos saber si encuentras problemas al actualizar a la nueva versión a traves de la lista de correo grok-dev o a través del canal #grok de IRC en Freenode. Intentaremos ayudarte, y eso también nos ayudará  

    a nosotros, los desarrolladores de Grok, a corregir incidencias y bugs.

Creative Commons License
Except where otherwise noted, the content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.