Categoría: computación

  • Debian anuncia la fecha de la próxima publicación de Wheezy

     

    Si quieres organizar una fiesta en tu ciudad coincidiendo con la liberación de Wheezy, he aquí la página del wiki de Debian que viene al rescate:

    http://wiki.debian.org/ReleasePartyWheezy

  • La obsolescencia de las universidades

     

    El artículo que aparece Y Combinator: http://matt-welsh.blogspot.com/2012/01/making-universities-obsolete.html nos trae un interesante debate.

    Haciendo obsoletas a las universidades.

    Sebastian Thrun ha anunciado recientemente que deja Stanford para fundar una universidad libre y en línea llamada Udacity. Esta decisión se basa en sus experiencias enseñando en la famosa clase de Introducción a la Inteligencia Artificial, a 160.000 estudiantes que libre y gratuitamente podian acceder en línea.

    El autor del artículo se plantea si esto es realmente una revolución en la manera en que se imparte Educación Superior, o es simplemente otra manera de distinguir entre los que pueden acceder a universidades y los que no.

    Una de las cosas que plantea, y que tambien considero muy relevantes, son los fallos del modelo de educación superior convencional.

    Fallo #1: Exclusividad.

    En la brillante presentación en DLD Sebastian Thrun habla de como se sentia avergonzado de que solo pudiera enseñar a unas pocas docenas de estudiantes cada vez, y solo a aquellos que pudieran permitirse pagar los 30.000$ que cuesta atender a Stanford. El autor estima que el ha enseñado a menos de 500 estudiantes en total durante sus 8 años en la facultad de Harvard, algo que considera una trayectoria muy pobre.

    Y la cosa se pone peor. Todos conocemos muchas facultades que disfrutan poniendo clases duras, en las cuales enseñan material verdaderamente duro al principio del semestre como método para filtrar a los estudiantes más débiiles, a veces, para dejar sólo a 2 o 3 estudiantes realmente comprometidos y realmente buenos dentro de la clase. Esto resulta muy satisfactorio como profesor, ya que no necesitas preocuparte por tutorizar a los estudiantes más débiles, y cuanto menos estudiantes tienes, menos trabajo hay que realizar a la hora de puntuar, etc… No hay ningún inconveniente para hacer esto, y raramente hay incentivos para enseñar un curso más grande y popular.

    La exclusividad es necesaria cuando hay un espacio limitado de clase, y tantos dormitorios, y tantos comedores, de manera que hay que ser selectivo sobre quien entra tras las magníficas puertas de la universidad. Es una manera de mantener un renombre: incluso escuelas, como Harvard, con un componente de «educación a distancia», toma una atención especial en diferenciar la «verdadera» educación de Harvard del «certificado de enseñanza a distancia», no fuera a ser que esto alimentara la ira de los Viejos Chicos destrozando lo que significa obtener un título de Harvard (algo parecido a la reacción de cuando comenzaron a admitir mujeres, hace mucho tiempo en 1977).

    Fallo #2: Puntuaciones.

    Puede alguien recordarme por que todavía tenemos notas o puntuaciones? Me gusta lo que Sebastian dice (citando a Salman Khan) sobre aprender a montar en bicicleta: No es como si obtuvieras un suspenso al aprender a montar en bicicleta, y entonces paras y debes empezar a montar en monoiciclo. ¿No debería ser el objetivo de cada clase el que cada alumno obtuviera matrícula de honor?

    Aparentemente no. El argumento más común es que necesitamos las notas para distinguir los estudiantes «buenos» de los «malos». La idea presupone que si no puedes pasar un curso en las 12 o 13 semanas que dura un semestre entonces mereces fallar, sin importar las circunstancias que suceden en tu vida o si podrias haberlo aprendido en un espacio de tiempo mayor, o con más apoyo, o con lo que sea. Y los estudiantes realmente inteligentes, aquellos que aciertan a la primera y sacan sobresaliente en todas las clases, necesitan subir a lo más alto de manera que reciban los primeros frutos de los buenos trabajos, o carreras judiciales o escuelas de medicina, o cualquiera que sea el premio por el que han estado trabajando durante sus jovenes vidas. «No sería justo» si todo el mundo consiguiera sobresaliente — ¿Como conseguirian entonces los privilegiados o los chicos inteligentes ganar alguna ventaja sobre los menos privilegiados o menos inteligentes?

    Me parece que todo esto es incompatible con la idea de educación.

    Fallo #3: Clases

    Como Sebastian dice, las universidades han estado usando el formato de clase por más de 1000 años. Yo solía decir a mis estudiantes que *requerían* venir a mis clases, y nunca proveía mis clases en video, no fuera a ser que los estudiantes se saltaran las cases y la vieran en YouTube desde sus habitaciones. Mayormente todo era por asegurar que todos en la clase obtuvieran el beneficio de mi estilo dinámico y entrenido de dar clases, el cual había perfeccionado a lo largo de los años (incluyendo una danza coreográfica interpretativa que demostraba el movimiento de los cabezales de los discos durante una operación de limpieza en un sistema de fichero estructurado en Logs). Pero mayormente esto era por aumentar mi ego y obtener alguna gratificación por trabajar tan duramente en mis clases a través de que mis estudiantes estuvieran fisicamente allí en mi clase como audiencia.

    Implicaciones

    No sabemos si Udacity, o Khan Academy y Universidad iTUnes son la solución a esos problemas. Sin embargo hay dos cosas importantes que las universidades online traen sobre la mesa: (1) Ampliar el acceso a una educación superior, y (2) Aprovechar la tecnología para explorar nuevos métodos de aprendizaje.

     

    ———-

    El artículo original continua hablando de los riesgos de que la calidad de la educación online no alcance la de la presencial, o como no podría sustituir a la experiencia de estar presencialmente en la universidad y que los empleadores consideren dos categorías de títulos universitarios.

    Sin embargo, mi opinión personal, es que esta iniciativa es solo el comienzo de algo más grande, el camino se hace andando y quedarnos parados sobre las valoraciones que se hagan al inicio no influyen en que esto realmente hará avanzar el sistema educativo en su conjunto.

    La decisión de Stanford fué para mi admirable y la decisión de Sebastian de abandonar su plaza diciendo “No puedo volver a enseñar en Stanford” fundando Udacity lo es aún más. Quiere enrolar a 500.000 estudiantes para su primer curso sobre como construir un motor de busqueda, y por supuesto libremente y gratis.

    http://www.udacity.com/

     

  • ¿Eres emprendedor? Nuevos cursos de Stanford

    Vuestro editor, interesado en las ciencias de la computación se lanzó de pleno y se enroló en las anterior edición. Ha sido una tarea ardua compaginar el trabajo y las responsabilidades diarias con retomar los estudios. Vuestro editor espera que esta disciplina adquirida dé sus frutos con estos nuevos cursos que comienzan ahora.

    Como dicen literalmente en «The Lean Launchpad»: «En esta clase te enseñaremos a convertir una gran idea en una gran compañia». Los prerequisitos para enrolarse son: Pasión, curiosidad, capacidad de adaptación, agilidad.


    http://www.launchpad-class.org

    En «Technology Entrepreneurship» nos transmiten: «¿Quieres crear una nueva empresa de éxito?» «Esta clase combina proyectos en equipo guiadas por un mentor, casos de estudio, investigación del proceso emprendedor, y la oportunidad de crear una red de contactos y preguntar tus dudas a los emprendedores más punteros de Silicon Valley. Está dirigido a e studiantes no licenciados de cualquier carrera que quieran entender la formación y el crecimiento de nuevas empresas de alto impacto en areas de tecnologías de la información, de la ecología, de la medicina y del consumo. No hay prerequisitos.


    http://www.entrepreneur-class.org/

    Y si lo tuyo es la computación, puedes combinarlo con la siguiente oferta.


    Cursos de ciencias de la computación

     

     

     

    Algo se mueve en el terreno de la formación, de la enseñanza online, y en el campo de la creación de nuevas empresas.

     

    Anteriormente otras universidades han ido liberando sus contenidos. Sin embargo, es la primera vez que veo esta oferta de participación a esta escala, y con el ofrecimiento de tener un seguimiento y una evaluación.
    Desde aquí mostramos nuestro reconocimiento a la labor desarrollada en Stanford, a los profesores y las personas implicadas en hacer este proyecto realidad.  Para Stanford, este experimento a nivel educativo le va a permitir conocer a nivel mundial a la gente interesada en estas materias. Para los demás es una oportunidad para participar en una formación de calidad, de la cual esperamos que otros se unan.
  • Comienzan los cursos en línea de Stanford

    En este trimestre de otoño, la clase de Inteligencia Artificial de Stanford http://www.ai-class.com/ está disponible para los alumnos que se han inscrito por todo el mundo, los cuales podrán seguir los videos de las clases, harán los mismos ejercicios y tendrán la oportunidad de lanzar sus preguntas a los profesores, aunque no todas serán respondidas, solo las más comunes.

    El curso es de libre acceso y imparte en línea para cualquier estudiante del mundo. El curso se desarrollará desde 10 de Octubre al 18 de Diciembre de 2011. El curso proporcionará los resultados y un certificado de aprovechamiento. Se imparte por los profesores Sebastian Thrun y Peter Norvig.

    Por otro lado, tambien comienzan las clases de Introducción a Bases de Datos http://www.db-class.org/ impartida por la Profesora Jennifer Widom, y las clases de http://www.ml-class.org/ impartidas por Andrew Ng, el director del laboratorio de Inteligencia Artificial de Stanford.

    Se está haciendo un esfuerzo por traducir los contenidos de los videos y materiales a otros idiomas.

    Si estas interesado en estas materias, aún puedes saltar al carro.

     

     

  • Probando un Unix antiguo sin instalar un emulador

    Si siempre has estado interesado en probar un sistema con un unix antiguo, pero no querías investigar como instalar ningún emulador, alguien ha creado en javascript un emulador del PDP11: http://pdp11.aiju.de/

    Todo se ejecuta en tu navegador.

    Si quieres tener una experiencia guiada y versatil en computadores antiguos, no te pierdas entrar en la impresionante página de Telehack.
    Ésta página no es una simulación totalmente real, es más como un juego, pero ofrece una experiencia similar a lo que sería trastear (hack) con máquinas y redes de la época de 1980.

    Fuente: http://thenewsh.blogspot.com/2011/05/retro-cmd-line-fun.html

  • Publicadas las presentaciones de la RootedCON 2011

    Las ponencias de este año eran tan variadas como interesantes para los interesados en la seguridad.

    Sitio web de la Rooted CON:

    http://www.rootedcon.es/

    Enlace a las presentaciones.

    http://www.slideshare.net/rootedcon/presentations

  • Los históricos Bell System Technical Journals (BSTJ) accesibles por Internet

    Como se hacen eco en http://barrapunto.com

    «Los Laboratorios Bell (también conocidos como Bell Labs, Bell
    Telephone Laboratories o Alcatel-Lucent Bell Labs) han decidido colgar
    para descarga toda su colección de antiguos Bell System Technical Journals.
    Los laboratorios Bell fueron durante años un referente en investigación
    puntera en muchas áreas de la tecnología. Y en estos journals podemos
    encontrar desde la invención del transistor o de las CCDs, la teoría de
    comunicación de Shannon, o un número dedicado a UNIX. Son miles de páginas recogidas en 62 volúmenes, publicadas desde el año 1922 hasta 1983».

    Como curiosidad, los siguientes artículos hacen referencia a Unix:

    BSTJ.1978.5706-2.html
    BSTJ.1982.6109.html
    BSTJ.1983.6206.html

    A partir de 1984, cuando Bell Labs pasó a llamarse AT&T el journal cambió su nombre a AT&T Bell Laboratories Technical Journal, para reflejar la división de la compañía.

    Desconocemos si los artículos de ésta época pertenecen a Bell Labs, ahora Alcatel, o a AT&T, ahora perteneciente a Southern Bell, y si esto influye en que no se hayan publicado también.

     

     

  • RetroMadrid: Feria de Informática Clásica el 13 de marzo del 2010

    Ya es una realidad: RetroMadrid se celebrará el sábado 13 de marzo de 2010
    en las instalaciones de la Facultad de Informática de la Universidad
    Complutense, en ellas podremos por fin disfrutar de más espacio, medios
    técnicos y recursos para que la feria cada vez avance más en su camino
    de la divulgación cultural de la informática clásica. El entorno es
    inmejorable.

    La feria tendrá lugar desde las 10 hasta las 20:30,  extendiendo
    una vez más su horario para que todos tengáis tiempo de ver el
    contenido de la feria y participar en sus actividades.

    RetroMadrid 2010 va a disfrutar de muchísimas novedades a todos los
    niveles, ya que hemos crecido como equipo organizativo, tenemos
    abiertos muchos lazos de colaboración y sobre todo tenemos ilusión y
    ganas en hacer de 2010 otra edición inolvidable que esperemos disfrutes
    con nosotros.

    Quede aquí nuestra invitación a todos los niveles, porque si deseas
    participar activamente siempre serás bienvenido. A partir de ahora
    estamos en más canales como Facebook, donde intentaremos resolver tus
    dudas y atender tus sugerencias.

  • Go: El nuevo lenguaje de programación de Google

    En google han dedicido que necesitamos otro «lenguaje de sistemas», y nos traen «Go». Go promueve la creación de sistemas y servidores como si fueran un conjunto de procesos que se comunican, llamados goroutines. Puedes arrancar miles de goroutines y olvidarte de los desbordamientos (stack overflows). Ha sido liberado con licencia BSD.

    Más información en GoLang.org, donde puedes encontrar Go FAQ y un tutorial.

    Es interesante reseñar que en este proyecto han trabajado Russ Cox y Rob Pike, personas que han pasado por Bell Labs, lugar donde se inventó C, Unix y Plan9.

    No es extraño que la implementación de Go herede cosas de todos ellos.

    Tambien puedes ver el video de presentación en Google Tech Talks, donde Rob Pike da la charla de presentación explicando las características del lenguaje.

    Para seguir profundizando, puedes visitar: http://go-lang.cat-v.org/: Recursos sobre el Lenguaje Go.


Creative Commons License
Except where otherwise noted, the content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.