Categoría: derechos

  • Encuentro de OpenData en Sevilla

     

    La Asociación Sugus/GNU Linux organiza el Encuentro de OpenData de Sevilla. Este encuentro se celebra el viernes 18 de Noviembre de 2011 en el Edificio Rojo del Campus de Reina Mercedes de la Universidad de Sevilla.

    El Encuentro OpenData Sevilla tiene como objetivos principales promover los principios sobre la apertura de datos, sus motivaciones, fundamentos y objetivos dentro de la comunidad universitaria, entre profesionales del sector y miembros de las instituciones públicas. Y por otro lado, sentar las bases para formar una comunidad entorno a este movimiento promoviendo la formación de equipos de trabajo para la realización de proyectos e iniciativas alrededor de Opendata.

    Para hablar sobre el movimiento Opendata, aspectos legales, iniciativas existentes, los datos en las administraciones públicas, los datos y sus distintos formatos, herramientas disponibles para el tratamiento de datos,etc. se ha organizado un calendario de ponencias en el que podemos encontrar ponentes como Javier de la Cueva, Alberto Abella o David Cabo entre otros

    Os animamos a consultar el calendario de ponencias del Encuentro OpenData Sevilla y a venir.

    Gracias a Paul Brown por el aviso.

  • Nueva edición del Hackmeeting en A Corunha

    En éste portal nos hacemos eco de las llamadas a la participación:

    «Hackers, hacktivistas, nerds, lurkers, hobbistas de la tecnologia, geeks y otras «meigas» se vuelven a poner manos a la tecla para, bit a bit y ping a ping, implementar el XII Hackmeeting. Un encuentro que, durante un fin de semana autogestionado y libre, y entrecruzando los hilos de lo social, lo tecnológico y lo político, construye una nueva forma de crear, de relacionarse, de disfrutar compartiendo y aprender enseñando. Estos tres días de autogestión, autoorganización, circulación libre de saberes, hacktivismo, ciberactivismo, ética hacker, ciclohacking, apropiación de los medios de producción, media libre, software libre, hardware libre, autonomía, p2p, guifi.net y redes libres, entre otras cosas tendrán lugar en el CSO Palavea de A Coruña, del 21 al 23 de octubre. ¡Ven y comparte, el hackmeeting también eres tú!»

    Este año vuelve a entrarnos las ganas de juntarnos en torno a lo que nos motiva: el hacktivismo, el ciberespacio, la cultura del software y el hardware libres… Un fin de semana autogestionado en el que compartir experiencias y proyectos tecnopolíticos.

    El HackMeeting se compone de una serie de nodos (talleres, charlas) autónomos y entrelazados. Todas las actividades en un Hackmeeting son llevadas a cabo por personas voluntarias. Cualquiera puede proponer o presentar un nodo. Esta llamada a la participación pretende animar a proponer y presentar un nodo a quien tenga algo que quiera compartir este Hackmeeting.

    No hay una idea preconcebida de qué va a ser este hackmeeting. Hacking y hacktivismo en un sentido amplio: hacking de máquinas y protocolos pero también de códigos sociales y de la manera de entender y usar la tecnología. Ven y comparte tus hacks (informáticos o no) de mentes e ideas víricas. Copyfight, redes distribuidas, hardware libre, inventos o música, debates o talleres…

    Puedes ver una lista de los nodos propuestos este año en el siguiente enlace:


    http://sindominio.net/hackmeeting/index.php?title=2011/Nodos

    Si vas este año, te invitamos a que nos cuentes la experiencia.

  • Liberateca: Libros, documentales, series para compartir y comentar

    A través de Freesoftwareando nos llega la noticia:

    http://liberateca.net actualmente funciona por invitación aunque quizás en unas semanas podría estar abierta públicamente.

    Liberateca es software libre y no tiene publicidad ni ánimo de lucro.

    A diferencia de otras webs como seriesyonkis aquí los enlaces van directos e incluso pueden ser obtenidos mediante una API: http://liberateca.net/api/v1/

    Esto permite que podamos programar aplicaciones para interactuar con el contenido de la web y la propia web.

    Ejemplo:

    curl -u usuario:password http://liberateca.net/api/v1/series | grep “name” | wc -l |tail -1 > series.txt

    Con eso obtienes el número de series disponibles.
    El tema es ir sacando datos e ir procesandolos para por ejemplo montar una aplicación de escritorio o de linea de comandos.

    En Freesoftwareando comentan un poco las muchas posibilidades de aprovechamiento de esa API libre:

    https://freesoftwareando.com/2011/05/02/liberateca-seriesyonkis-com-pero-sin-publicidad-y-mucho-mas/

  • Más encriptación y privacidad al navegar por Google con «HTTPS Everywhere»

    ¿Que significa esto para el caso de navegar por google o cualquier otra web que soporte HTTPS?

    Google tiene una opción de búsqueda encriptada en https://encrypted.google.com/.

    Ahora podrás buscar sin que las peticiones ni las respuestas vayan en claro, proporcionando más privacidad en tu navegación. Por ejemplo en un firewall no quedarían rastro de las URL de las búsquedas en google, ya que la URL tambien iría en la conexión encriptada. Esto sería hacer hasta hacer click en otra web distinta.

     

    El plugin actualmente funciona con:

    • Google Search
    • Wikipedia
    • Twitter
    • Facebook
    • bit.ly
    • GMX
    • WordPress.com blogs
    • The New York Times
    • The Washington Post
    • Paypal
    • EFF
    • Tor
    • Ixquick
    • y muchos sitios más.

     

    En el caso de Chrome o Chromium puedes hacer que tu opción de búsqueda por defecto se haga encriptada también si vas a [Barra de Herramientas]–> [Preferences]–>[Basics] y seleccionas la opción «Manage» del la sección Search.

    Ahí añades un nuevo motor de búsqueda con estos datos.

    1. EncryptedGoogle
    2. encrypted.google.com
    3. https://encrypted.google.com/search?{google:RLZ}{google:acceptedSuggestion}{google:originalQueryForSuggestion}sourceid=chrome&ie={inputEncoding}&q=%s
    Haces ésta tu opción por defecto. También puedes configurar gmail para usar https por defecto si todavia no lo habias hecho.

     

    Agradecemos a la Electronic Frontier Foundation este plugin que de una manera tan sencilla nos ayuda a mejorar la privacidad y seguridad de nuestros datos.
    En breve más consejos.
  • Cómo parar la Ley Sinde enviando un correo a los senadores y diputados del PP, CiU

    A pesar de las protestas y el nulo apoyo ciudadano, y tras haber caído en el Congreso, el PSOE intenta de nuevo aprobar la ley Sinde en el Senado el próximo miércoles (9 de febrero). xMailer es una aplicación web de democracía directa participativa, consiste en un código HTML que puedes integrar en tu web para que cualquier ciudadana/o pueda enviar un mail a los senadores del PP en cuyas manos está el que la ley Sinde sea o no aprobada. Puedes usar el siguiente formulario para enviar un mensaje automáticamente a todos los senadores del PP o copiar el código del formulario para pegarlo directamente en el de tu web o blog.

    Visita http://xmailer.hacktivistas.net/ para tener más información o para enviar tu correo a los senadores desde su formulario.

     

     

  • Manifestación a las 18:00 Sábado, 11 de Diciembre 2010

    1. Reclamamos la puesta en libertad de Julian Assange en el territorio de Reino Unido.
    2. El restablecimiento del dominio de Wikileaks (wikileaks.org) el cual apuntaba a la IP número: 213.251.145.96.
    3. Que sea repuesta la cuenta en la entidad financiera PostFinance en Suiza, dado que a Assange le ampara una solicitud de asilo en dicho país y la presunción de inocencia que todo ciudadano posee.
    4. Dado que nadie ha demostrado la culpabilidad de Assange por los delitos que se le imputan, ni la organización Wikileaks está imputada en ninguno de ellos, les sea restituido el servicio en las redes de VISA y Mastercard para el movimiento de dinero que tengan a bien realizar libremente.
    5. Expresamos nuestro deseo de que cesen las acciones orquestadas por parte de todos aquellos poderes gubernamentales que mediante coacciones y ataques están librando un conflicto contra dicha organización, temerosos del uso que ciudadanos anónimos hacen de su legitimo derecho a la libertad de expresión y al esclarecimiento y difusión de la verdad.
    6. Consideramos que la transparencia es un bien fundamental a preservar en cualquier sociedad que se haga llamar a sí misma democrática y por ello estamos dispuestos a defender iniciativas que como Wikileaks suponen una ventana abierta a la libre información.
    7. El inicio de un proceso judicial  sobre  aquellos responsables, que si se demostrase la veracidad de los hechos, cometieron crímenes o graves delitos revelados por filtraciones publicadas en Wikileaks. Con el fin de evitar la corrupción y que sigan ejerciendo el poder en detrimento de nuestras libertades.
    8. La petición de repulsa por parte de todos nuestros dirigentes por los actos de terrorismo de Estado que Wikileaks ha descubierto.

    Aquellos que sacrifican una libertad imprescindible para conseguir una seguridad temporal no merecen ni libertad ni seguridad“. Benjamin Franklin


    Hora: 18:00, Sábado, 11 de Diciembre 2010
    Lugar: En las siguientes ciudades

    Madrid
    Embajada británica en Madrid
    Torre Espacio
    Paseo de la Castellana 259D
    28046 Madrid
    Teléfono de la embajada: +34 917 146 300

    Barcelona
    Consulado General Británico en Barcelona
    Edificio Torre de Barcelona
    Avenida Diagonal, 477, 13º, 08036 Barcelona
    Teléfono del consulado: +34 93 366 62 00

    Valencia
    Consulado de Suecia en Valencia
    Plaza Porta de la Mar 4, pta 8, Valencia, Spain
    Teléfono del consulado: +34 963940375,  +34 963940377

    Otras ciudades
    Si deseas organizar una manifestación en alguna otra ciudad no listada aquí, debes pedir los oportunos permisos para realizarla a las autoridades competentes, concretar el lugar (preferiblemente embajada o consulado Británico o Sueco) y hacérnoslo saber enviándonos un mail a info@freewikileaks.eu lo antes posible.

    Descargar el manifiesto:

    Descarga [rapidshare] [megaupload] [gigasize] en formato doc (Documento de Word)
    Descarga [rapidshare] [megaupload] [gigasize] en formato odt (OpenOffice)
    Descarga [rapidshare] [megaupload] [gigasize] en formato pdf (Portable Document)
    Descarga [rapidshare] [megaupload] [gigasize] en formato rtf (Rich Text Format)
    Descarga [rapidshare] [megaupload] [gigasize] en formato txt (Texto plano)
    Descarga [rapidshare] [megaupload] [gigasize] en formato html (HTML en ZIP)

Creative Commons License
Except where otherwise noted, the content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.