Categoría: entrepreneurship

  • Focus

    Focus

    Wikipedia-spotlight

    Si he de escoger una palabra que más me han marcado este último año sería ésta: Foco.

    Es algo que me han repetido compañeros y mentores. Por ejemplo, Marta, una compañera del programa de Liderazgo en el que participé entre el 2011-2012 me decía: Juan, si consigues enfocarte, puedes conseguir todo lo que te propongas.

    Por aquel tiempo comenzaba a poner en práctica GTD de David Allen. Posteriormente, durante el 2012 participé en los seminarios Quantum Leap de T. Harv Ecker, he leído libros sobre desarrollo personal de Robin Sharma, Stephen Covey, cientos de artículos de Startups y Emprendimiento en Hacker News, así como completar mi formación como entrenador de grupos y equipos y preparar mi propia conferencia sobre Descubrir tu Vocación.

    TallerVocacionAgosto2013
    Taller «Descubrir tu Vocación»

    TallerVocacionJuanMendezRey
    Una de las dinámicas del taller «Descubrir tu Vocación».

    Me quedo con una de las frases que leí y que expuse en el taller: Si algo en común tienen la gente exitosa es la capacidad de enfocarse. El que esto tome relevancia para mi es simple, es aún mi caballo de batalla, y al que he de aplicar voluntad cada día por cumplir.

    Crear nuevos hábitos parece simple, aunque puede no ser fácil.

    Y éste año, parte de mi esfuerzo ha ido dedicado a crear nuevos hábitos que me permitan crear la visión que tengo para mi vida y mi empresa y todos los proyectos que tengo entre manos. Y como parte de crear nuevos hábitos, está el dejar otros antiguos. Algunos que me han conocido en los últimos tiempos se sorprenden de que allá por el 2011 fumaba un paquete diario. Nuevos hábitos que procuro crear este año han sido las de ejercitarme regularmente. La clave esta en que formen parte de una rutina. Parte de mi rutina incluye 20 minutos de ejercicios de yoga por las mañanas, son un estiramiento genial, y no tienes más que visitar youtube para encontrar clases estupendas; asistir a Aikido 2 veces a la semana (recuerdo las palabras de uno de mis mentores, Jay: «No hay deporte más transformacional que el Aikido»: Ejercicios de cardio 6 días a la semana.

    Lo he cumplido al 100%: No. El perfeccionismo del todo o nada me ha supuesto en el pasado abandonar cosas al sugir el mínimo error. Ahora, si fallo un día, procuro continuar al siguiente. Si he faltado una semana al ejercicio. Mi frase para mí mismo es: «Si, hoy, es un buen día de retomarlo».

    Si eres como yo, con una alta propensión a entusiasmarte con muchísimos proyectos, con muchas ganas de aprender y descubrir, puedes tener tendencia a dispersarte. Es por eso que relaciono el foco con los hábitos y el crear rutinas.

    Finalizo el artículo con la respuesta que me dió mi amigo Manuel Rodriguez cuando le pregunté: ¿Cuál es tu secreto para completar con éxito todos esos proyectos grandes que te propones? Manuel es ingeniero de software y administrador de sistemas, el cual tiene una inquietud desde que lo conozco por emprender sus propios proyectos. Esta fué su respuesta.

    • Estar a la última. Eso te da la posibilidad de hacer en menos tiempo lo permite lo que alguien que no está a la última tardaría un mes. Por lo cual puedes verlo como una «Inversión de tiempo».
    • Perfección: El objetivo de hacer algo es olvidarte de ello y no tocarlo nunca mas. Eso significa hacerlo perfecto.
    • Cuando la calidad y la comodidad compiten siempre gana la comodidad. Puntualiando: En el 99% de los casos, los programadores eligen comodidad. Si quieres ser bueno elige calidad.
    • La mayor cualidad del de un administrador de sistemas es ser vago. Ser vago es lo que más trabajo te dará. Automatiza.

    ¿Y tú, en que pones tu foco? ¿Lo haces efectivamente?

  • Un nuevo comienzo

    Hace un par de semanas realicé un viaje desde Dos Hermanas, donde vivo, a Jerez de la Frontera. Un viaje en tren. Siempre me han gustado los viajes en tren, desde que era un niño y hasta ahora me han evocado algo especial que ahora mismo definiría como la agradable sensación de ir a descubrir una parte de mi mismo que estaba en los límites de lo que frecuento.

    En este caso me moví por la invitación de varios amigos para pasar el sabado allí con ellos. El plan, comenzar por la mañana, acompañarlos mientras ensayaban para el concierto, y luego un paseo y comer cerca de la playa en el Puerto de Santa María, y luego charlar de nuestros proyectos. Nada mejor para inspirarse y recuperar fuerzas. !Unas auténticas «mini» vacaciones!»

    Cogí el tren por la mañana, me llevo el lector de e-books, y lo paso disfrutando del viaje con el libro que estoy leyendo: «The Soul Of Leadership» de Deepak Chopra. Lo recomiendo a todo aquel que quiera tomar conciencia de la responsabilidad ante si mismo y los demás. Me recordó a «Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva» de Stephen Covey , sin embargo este libro me pareció mucho más conciso, y de alguna manera obtuve algunas respuestas que me he estado planteando este año, así como otras que el libro plantea… «¿Realmente estoy haciendo lo que quiero hacer?» «¿Cómo puedo unir a mi equipo?» «¿Que he de cambiar en mi mismo para ser la fuente del cambio?» «¿Cúal es el origen del liderazgo?»

    Vamos a almorzar al Puerto de Santa María, un restaurante en primera línea de playa, un sitio magnífico donde disfrutar con los amigos en un soleado día de Agosto y  con las vistas del mar al frente.

    PuertoSantaMaría
    «Con Emma y Pablo de tapas en el Puerto»

    A la vuelta, nos paramos en un horno a comprar unos pasteles, y vamos a pasar la tarde a la piscina. Pablo saca unas porterías de water-polo, se unen otros amigos y ahí estamos: «Tarde de waterpolo».

    Emma, también está emprendiendo en un nuevo proyecto del cual es socia fundadora: We Work English, «WE«, cuyo nuevo diseño para la página está a día de hoy en preparación. «WE» lleva funcionando varios meses con la visión de formar a la gente para preparar su curriculum, su formación en inglés, y lanzarse a trabajar en el Reino Unido.

    Emma colaboró en los inicios de UniversidadQuantum, y tuve la suerte de que trabajaramos juntos, así como con otros miembros de mi equipo hasta hace un año en la empresa de la que formabamos parte antes de iniciar nuestros propios proyectos. Valoro a Emma entre otras cosas por su creatividad y capacidad de tomar decisiones, así que mientras charlabamos sobre cual eran mis siguientes pasos, le comenté lo de crear un blog.

    En estos últimos meses he leído todo lo relacionado con las startups que he tenido en mis manos, y últimamente he seguido varios blogs, entre ello el blog de Brad Feld http://www.feld.com. Feld es un inversor (Venture Capitalist) y escritor de varios libros sobre startups, tales como Startup Communities.

    Building an entrepreneurial ecosystem in your city.
    Startup Communities de Brad Feld

    Feld escribe de todo en su blog, desde todo lo relacionado con su campo, experiencias de inversión en empresas tecnológicas, pero también algo que me llamó la atención. Habla abiertamente de su vida personal y de como ha superado un principio de depresión  tras una lesión este año. Su atenticidad me inspiró para darle un giro a este blog, y escribir mi experiencia en la creación de una startup dedicada a la educación con base tecnológica.

    Volví del viaje de Jerez empoderado por esta idea. La de crear la historia de UniversidadQuantum, construir la visión de una empresa en la que somos referentes de cursos de alta calidad MOOC, gratuitos, así como otros de pago. Estamos dispuesto a innovar. Y con este artículo comienzo la historia.

    Todos hemos oído hablar de startup de éxito, y escuchar las historias una vez que han conseguido ser grandes empresas, sean ésta Apple, Facebook, AirBNB, Dropbox, como otras tantas empresas de las que se habla en Hacker News.  Sin embargo se me ocurrió crear algo distinto, escribir auténticamente de mi experiencia en el mundo del emprendimiento, al modo que hace Feld, y mostrar el día a día de la creación de UniversidadQuantum, ahora que estamos en su construcción inicial.

    Llevamos 9 meses de retraso en Quantum con respecto a nuestras últimas estimaciones de lanzamiento, hasta que lanzamos en beta en agosto, y ha sido duro para mi mantener la visión del proyecto. Ha habido momentos de desmotivación de no estar seguro del camino a tomar, así como momentos en los que parecía que nadie parecía creer en el proyecto, o en mi capacidad para llevarlo a cabo. Cambiar eso, ha requerido un proceso interior de elegir que camino tomar, sin importar el cómo, y de dar pasos por pequeños que sean. Cada paso ha creado en mi la fuerza suficiente para que UniversidadQuantum esté en marcha, al que se nos han unido nuevos profesores y con el que tenemos varios cursos en preparación.

    Ánimate a escribir y comentar, esto es para mi una oportunidad de hablar abiertamente de todo ya que no es cómodo para mi mostrar que no todo es un cámino de rosas, supongo que para ningún emprendedor lo és. Como dice mi amigo Manuel, el emprendedor tiende a mostrar esa imagen de fuerza y confianza que con todo lo puede, y no nos permitimos mostrar a veces otro aspecto más vulnerable.

    Sin embargo, ¿como podríamos aprender, si no, de la experiencia?

    Bienvenido a este viaje, en esta nueva etapa vamos a crear una visión: La del emprendedor de Silicon Valley éxitoso en Europa.

     

     

Creative Commons License
Except where otherwise noted, the content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.