Categoría: formación

  • Emacs Meeting Reloaded

    Emacs Meeting Reloaded

    Tras una charla sobre MongoDB en Sevilla, me entero a través del canal #emacs-es de Freenode que vamos a organizar otro Emacs Meeting en Madrid!

    Más información en: http://atlacaba.net/node/12

    ¡No teníamos uno de estos desde el 2008! ¡Casi 6 años ya! He aquí una foto como memento de aquel día.

    2008-12-16-emacs-es

     

     

    Artículo relacionado: Anuncio del Emacs Meeting #1 en el año 2008 en Sevilla
    https://vejeta.com/encuentro-de-usuarios-de-emacs-en-el-hacklab-de-sevilla/

  • Ahora yo soy emprendedor

    Una breve historia de emprendimiento.

     

    Hola a todos,

    Como muchos sabeis, he iniciado una nueva etapa en mi vida, la de emprender, la cual comencé con el miedo y la fé del que dá los primeros pasos hacia donde no ha estado jamás, cual Indiana Jones en ese puente invisible hacia sus sueños.

    Actualmente estoy fundando una startup, la cual pretende revolucionar el mundo educativo, preparando ponencias para el congreso de Innovagogía, a la vez que desarrollando proyectos web en un equipo de trabajo de jovenes emprendedores.

    Estos años 2011 y 2012 ha traido grandes cambios a mi vida, desde los inicios de 2011 que conocí a mi novia, con la cual felizmente comparto proyectos y una gran pasión por la vida, disfrutar de los descubrimientos, viajar y emprender.

    En el ámbito de mi formación, en el 2011 formé parte en un programa de liderazgo con la promoción Impacto 8 Itaca, actualmente en el 2012 soy colaborador en 4mar, empresa de inteligencia emocional y liderazgo, donde continuo mi formación.

    A su vez estoy enrolado en el programa para emprendedores de Harv Ecker, el cual se compone de varias partes. En Octubre participé en el «Train the Trainer», facilitado por Blair Singer, en el cual desarrollamos habilidades para enseñar, crear ponencias, charlas, programas formativos y desarrollar métodos de marketing. A finales de Noviembre iré a Roma como parte del «Guerrilla Business Intensive», cuyos resultados aplicaré para transformar el desarrollo de nuestra startup

    Volviendo a nuestra startup. Dejame que te cuente una historia.

    El año pasado me enteré que comenzaban dos cursos auspiciados por la universidad de Stanford: Technology Entrepreneurship de Chuck Eesly, y The Lean Launchpad de Steve Blank. Fué cuando empecé a conocer el termino «Lean Startup».

    El primero de ellos tuvo lugar a principios del 2012 y alegremente me enrolé junto a unos amigos a descubrir como se montaba una empresa al estilo de Silicon Valley: Estudios de mercado, encuestas, presentación, reuniones de equipo. Nuestro proyecto de entonces: Megagenda al final del curso quedó postpuesto. Por mi parte, mi compromiso con mi actual startup y mi incapacidad para obtener respuesta en el equipo de cuales eran nuestros objetivos a largo plazo dejó el proyecto aparcado. Más adelante, cuando nuestra empresa haya escalado lo suficiente, es mi intención, retomarlo y quizás darle un giro nuevo.

    A mediados del 2012, Steve Blank anuncia por fin, su curso en Udacity, el cual actualmente estoy siguiendo. El concepto que se maneja: «Lean Startup» o Empresa Ágil, se inspira en el desarrollo ágil de los proyectos tecnológicos y lo aplica a las nuevas empresas. Las startups según esta interpretación de los negocios es una organización temporal diseñada para buscar un modelo de negocio repetible y escalable.

    Actualmente nuestro equipo tambien participa en otro curso de Stanford: «Startup Boards: Advanced Entrepreneurship». Gracias al profesor Clint Korver de la universidad de Stanford tomamos contacto con otros emprendedores y empresas de todo el mundo para tomar decisiones efectivas que lleven nuestra empresa al siguiente nivel en los próximos 2 meses.

    Bien, ¿a donde nos lleva todo esto?. Para mi querido lector algo se estará haciendo evidente, y es mi interés por el desarrollo de mis actuales empresas así como el desarrollo de la capacidad de los emprendedores de nuestro país en mi comunidad.

    Estamos a 4 de Noviembre de 2012, y veo un anuncio en la página de Steve Blank: http://steveblank.com/2012/10/30/10000-startups-startup-weekend-next/

    Es un anuncio del 30 de Octubre en el que se se anuncia el mayor programa de emprendedores jamás lanzado: Startup Weekend Next (http://swnext.org)

    El programa es posible gracias a la unión de Startup Weekend (startupweekend.org), Startup America (www.s.co), TechStars (www.techstars.com) y Udacity (www.udacity.com).

    Startup Weekend Next es una versión en 4 semanas de las clases de «Lean Launchpad» con la colaboración de instructores y mentores y que será llevado a cabo en cientos de ciudades del mundo. Steve Blank está asociado con cuatro grandes organizaciones para llevar a cabo el programa. La clase está organizada, dirigida y llevada a cabo por Startup Weekend, una organización global sin ánimo de lucro que enseña a los emprendedores sobre como lanzar su startup en 54 horas. Su objetivo es escalar lo que han hecho hasta ahora y llegar a la fundación de 10.000 startups. Ahora están buscando otros partners alrededor del mundo para hacer de esto un éxito mundial fuera de Estados Unidos.

    La primera de las clases de 4 semanas comenzaran el 28 de Noviembre y su coste es bajo y varia en función de la ciudad (de 140 a 299 dolares)

    Como funciona:

    Ahora sabemos como «craquear» el código del emprendedor creando una API del emprendimiento – un lenguaje estandar básico para los emprendedores. Cuando termines las clases, sabrás como pensar sobre tu startup en este nuevo «lenguaje» estandar del «business model canvas» (http://www.udacity.com/view#Course/ep245/CourseRev/1/Unit/144005/Nugget/312001 ).

    Entenderás el proceso de desarrollo de clientes (http://www.udacity.com/view#Course/ep245/CourseRev/1/Unit/473001/Nugget/235004) que se usa para poner a prueba esas hipótesis y aprenderás como iterar o pivotar cuando esa hipótesis ha de ser cambiada. También aprenderás como construir un producto minimamente viable (http://www.udacity.com/view#Course/ep245/CourseRev/1/Unit/473001/Nugget/376003) para obtener retroalimentación de los clientes pronto y con frecuencia.

    Así es como funcionaran las clases durante esas 4 intensas semanas:

    • Formarás un equipo y vendrás a la clase con una idea inicial.
    • Tu equipo vendrá con un «Business Model Canvas» inicial. La lectura previa a la clase es ver las primeras lecciones de «Lean Launchpad» en Udacity. (http://www.udacity.com/view#Course/ep245/CourseRev/1/Unit/144005/Nugget/261002)
    • Presentas tus hipótesis y lo que has aprendido en frente de tus colegas y de tus mentores.
    • Tu equipo obtiene coaching y consejos de los mentores de swnext.org
    • Tomarás las sugerencias que te den en la reunión, y saldrás del edificio para hablar con al menos 10 clientes a la semana.
    • Irás refinando tu modelo de negocio mediante la iteración o el giro (pivot) de tu producto, tus clientes objetivo, el precio, los canales, los socios, etc.
    • Repite por cuatro semanas- y todo mientras trabajas con los mentores asociados voluntarios de tu Startup Weekend, Startup America y TechStars – emprendedores en serio e inversores con experiencia – para ver si tu idea de negocio era realmente una visión o simplemente una alucinación.

    Startup Weekend Next representa algo nuevo, un pre-acelerador, donde no hay espacio físico para la startup, y las startups entran y salen en un programa de una duración determinado. La principal diferencia es que la Startup Weekend Next se compromete contigo en un curriculum formal. Creemos que sabemos lo que una startup necesita aprender y nos enfocamos en enseñarte eso. En lugar de ponentes invitados, tu saldrás fuera del edificio y aprenderás con la práctica. Como los mejores aceleradores, tendrás mentores con experiencia, coaching e introducciones. Al contrario que en los aceleradores, no hay financiación al final del programa. Pero terminarás sabiendo mucho más de lo que se trata construir una compañía más allá de una presentación en powerpoint para una presentación a un inversor (VC).

    Mi nombre es Juan Manuel Méndez Rey. Yo soy emprendedor y busco el apoyo de un Facilitador principal y otros organizadores o facilitadores auxiliares, así como Coach y Mentores para los equipos del programa, y poder realizarlo en Sevilla.

    • El organizador principal ideal es alguien ya haya organizado una semana de estas anteriormente o un educador que haya enseñado el curriculum de Lean Launch Pad de Steve Blank.
    • Un facilitador principal es alguien con experiencia en startups y que tiene experiencia en el desarrollo de clientes (customer development) y el desarrollo ágil.
    • Hay que asegurarse de que se puede alojar el programa desde la semana del 27 de Noviembre y que finaliza el 14 de Diciembre.
    • Habrá reuniones online de entrenamiento con Steve Blank y Bob Dorf, el organizador o el facilitador han de poder atender. El 12 de Noviembre o al 13 de Noviembre.
    • Debe haber un lugar para alojar a 20-40 personas. Habrá una clase a mitad de semana entre las 6 y las 9pm y una los fines de semana de 10am-2pm cada semana. Lugares de conferencia grandes o pequeños lugares de eventos están bien.

     

    Podeis contactar conmigo en mendezr@universidadquantum.es

  • Nuevo curso: Consejos directivos en Startups: Emprendimiento Avanzado.

    El día 14 de Octubre de 2012 comenzó: Consejos directivos de Startup: Emprendimiento Avanzado.

    http://venture-lab.org/advanced_venture

    El Curso

    Esta es una clase avanzada para emprendedores, diseñada para equipos que ya han comenzado una empresa o que piensan seriamente en empezar una. Animamos a los equipos a participar conjuntamente en la clase ya que mucho del trabajo se centra en trabajar con tu consejo para hacer un progreso real en los temas más importantes de tu startup.

    Por cada equipo de una startup, vamos a crear un consejo compuesto de tus colegas que esté basado en tus necesidades, sus habilidades, y el compromiso de todos. De manera adicional, una de las primeras tareas para cada equipo será encontrar uno o dos expertos de vuestra area que sirvan en vuestro consejo durante la duración de la clase. Uno de los requisitos en esta clase será servir en el consejo de otro equipo.

    Según avancemos, refinaremos la composición del consejo basandonos en las revisiones de los colegas y el esfuerzo demostrado. Optimizaremos esta clase para los emprendedores que esten dispuestos a invertir tiempo y energía a ayudarse a sí mismos y a los demás.

    Al completar este curso, los estudiantes:

    – entenderan el rol crucial que los consejos juegan a la hora de lanzar con éxito las startups, – ser capaz de identificar y reclutar de manera efectiva a miembros del consejo,

    – ser capaz de dirigir una reunión del consejo, mostrando una guía útil y tomando decisiones importantes,

    – y habrás hecho un progreso significativo en la construcción de tu startup.

     

    Esta clase será interactiva y basada en equipos. Usaremos videos y lecturas para transmitir las mejoras practicas en un consejo. Sin embargo, la mayoría de las enseñanzas de esta clase tendran lugar de aplicar esas mejores practicas en tu consejo con el objetivo de realizar un progreso significativo en tu startup.

  • Nuevos cursos de SCRUM y Visual Kanban

    Nueva versión del curso abierto: Gestión Visual Kanban

    La nueva versión de este curso incluye, además de la revisión y actualización de las lecciones actuales, la ampliación con los temas de introducción y diseño de tableros kanban que incorpora también el curso presencial de kanban.
    Esta revisión está ya disponible para la próxima convocatoria de los cursos abiertos de Open Knoledge Scrum

    Desde el portal téntaculo, a todos aquellos que esten formando proyectos, o hayan tenido experiencias con las metodologías ágiles, los animamos a compartir su experiencia.

  • La obsolescencia de las universidades

     

    El artículo que aparece Y Combinator: http://matt-welsh.blogspot.com/2012/01/making-universities-obsolete.html nos trae un interesante debate.

    Haciendo obsoletas a las universidades.

    Sebastian Thrun ha anunciado recientemente que deja Stanford para fundar una universidad libre y en línea llamada Udacity. Esta decisión se basa en sus experiencias enseñando en la famosa clase de Introducción a la Inteligencia Artificial, a 160.000 estudiantes que libre y gratuitamente podian acceder en línea.

    El autor del artículo se plantea si esto es realmente una revolución en la manera en que se imparte Educación Superior, o es simplemente otra manera de distinguir entre los que pueden acceder a universidades y los que no.

    Una de las cosas que plantea, y que tambien considero muy relevantes, son los fallos del modelo de educación superior convencional.

    Fallo #1: Exclusividad.

    En la brillante presentación en DLD Sebastian Thrun habla de como se sentia avergonzado de que solo pudiera enseñar a unas pocas docenas de estudiantes cada vez, y solo a aquellos que pudieran permitirse pagar los 30.000$ que cuesta atender a Stanford. El autor estima que el ha enseñado a menos de 500 estudiantes en total durante sus 8 años en la facultad de Harvard, algo que considera una trayectoria muy pobre.

    Y la cosa se pone peor. Todos conocemos muchas facultades que disfrutan poniendo clases duras, en las cuales enseñan material verdaderamente duro al principio del semestre como método para filtrar a los estudiantes más débiiles, a veces, para dejar sólo a 2 o 3 estudiantes realmente comprometidos y realmente buenos dentro de la clase. Esto resulta muy satisfactorio como profesor, ya que no necesitas preocuparte por tutorizar a los estudiantes más débiles, y cuanto menos estudiantes tienes, menos trabajo hay que realizar a la hora de puntuar, etc… No hay ningún inconveniente para hacer esto, y raramente hay incentivos para enseñar un curso más grande y popular.

    La exclusividad es necesaria cuando hay un espacio limitado de clase, y tantos dormitorios, y tantos comedores, de manera que hay que ser selectivo sobre quien entra tras las magníficas puertas de la universidad. Es una manera de mantener un renombre: incluso escuelas, como Harvard, con un componente de «educación a distancia», toma una atención especial en diferenciar la «verdadera» educación de Harvard del «certificado de enseñanza a distancia», no fuera a ser que esto alimentara la ira de los Viejos Chicos destrozando lo que significa obtener un título de Harvard (algo parecido a la reacción de cuando comenzaron a admitir mujeres, hace mucho tiempo en 1977).

    Fallo #2: Puntuaciones.

    Puede alguien recordarme por que todavía tenemos notas o puntuaciones? Me gusta lo que Sebastian dice (citando a Salman Khan) sobre aprender a montar en bicicleta: No es como si obtuvieras un suspenso al aprender a montar en bicicleta, y entonces paras y debes empezar a montar en monoiciclo. ¿No debería ser el objetivo de cada clase el que cada alumno obtuviera matrícula de honor?

    Aparentemente no. El argumento más común es que necesitamos las notas para distinguir los estudiantes «buenos» de los «malos». La idea presupone que si no puedes pasar un curso en las 12 o 13 semanas que dura un semestre entonces mereces fallar, sin importar las circunstancias que suceden en tu vida o si podrias haberlo aprendido en un espacio de tiempo mayor, o con más apoyo, o con lo que sea. Y los estudiantes realmente inteligentes, aquellos que aciertan a la primera y sacan sobresaliente en todas las clases, necesitan subir a lo más alto de manera que reciban los primeros frutos de los buenos trabajos, o carreras judiciales o escuelas de medicina, o cualquiera que sea el premio por el que han estado trabajando durante sus jovenes vidas. «No sería justo» si todo el mundo consiguiera sobresaliente — ¿Como conseguirian entonces los privilegiados o los chicos inteligentes ganar alguna ventaja sobre los menos privilegiados o menos inteligentes?

    Me parece que todo esto es incompatible con la idea de educación.

    Fallo #3: Clases

    Como Sebastian dice, las universidades han estado usando el formato de clase por más de 1000 años. Yo solía decir a mis estudiantes que *requerían* venir a mis clases, y nunca proveía mis clases en video, no fuera a ser que los estudiantes se saltaran las cases y la vieran en YouTube desde sus habitaciones. Mayormente todo era por asegurar que todos en la clase obtuvieran el beneficio de mi estilo dinámico y entrenido de dar clases, el cual había perfeccionado a lo largo de los años (incluyendo una danza coreográfica interpretativa que demostraba el movimiento de los cabezales de los discos durante una operación de limpieza en un sistema de fichero estructurado en Logs). Pero mayormente esto era por aumentar mi ego y obtener alguna gratificación por trabajar tan duramente en mis clases a través de que mis estudiantes estuvieran fisicamente allí en mi clase como audiencia.

    Implicaciones

    No sabemos si Udacity, o Khan Academy y Universidad iTUnes son la solución a esos problemas. Sin embargo hay dos cosas importantes que las universidades online traen sobre la mesa: (1) Ampliar el acceso a una educación superior, y (2) Aprovechar la tecnología para explorar nuevos métodos de aprendizaje.

     

    ———-

    El artículo original continua hablando de los riesgos de que la calidad de la educación online no alcance la de la presencial, o como no podría sustituir a la experiencia de estar presencialmente en la universidad y que los empleadores consideren dos categorías de títulos universitarios.

    Sin embargo, mi opinión personal, es que esta iniciativa es solo el comienzo de algo más grande, el camino se hace andando y quedarnos parados sobre las valoraciones que se hagan al inicio no influyen en que esto realmente hará avanzar el sistema educativo en su conjunto.

    La decisión de Stanford fué para mi admirable y la decisión de Sebastian de abandonar su plaza diciendo “No puedo volver a enseñar en Stanford” fundando Udacity lo es aún más. Quiere enrolar a 500.000 estudiantes para su primer curso sobre como construir un motor de busqueda, y por supuesto libremente y gratis.

    http://www.udacity.com/

     

  • Se abre la solicitud de ponencias para Rooted Con 2012

     

    A continuación reproducimos el mensaje tal como se anuncia en la página web de Rooted Con.

    En primer lugar, y como podréis comprobar, estrenamos nueva web, en la que iremos publicando toda la información referente a Rooted CON 2012.

    Como os hemos ido informando en el twitter de Rooted CON, lista de correo y demás redes, Rooted CON 2012 se celebrará los días 1,2 y 3 de Marzo de 2012 en el Auditorio de la Fundación Mutua Madrileña, en Madrid. Además, también hoy arrancamos el registro de asistentes, por lo que si no quieres quedarte sin entrada, date prisa y ¡reserva la tuya! Existen tres tipos de modalidades de entradas:

    Tramo Estudiantes Estándar Con descuento
    Diciembre 2011 35€ 80€ 72€
    Enero 2012 60€ 120€ 108€
    Febrero 2012 80€ 180€ 162€
    Venta en puerta 100€ 200€ 180€

    El proceso de solicitud de ponencias (Call for papers) para Rooted CON 2012 seguirá abierto hasta finales de Diciembre de este año, por lo que todavía estáis a tiempo de formar parte del conjunto de ponentes de esta nueva edición.

    Finalmente, y como gran novedad, inauguramos un nuevo servicio: la tienda de Rooted CON, en la que podréis adquirir material de ediciones anteriores del congreso, así como merchandising de diferentes proyectos de seguridad. La tienda está en constante actualización de productos, por lo que no dejéis de visitarla.

  • ¿Eres emprendedor? Nuevos cursos de Stanford

    Vuestro editor, interesado en las ciencias de la computación se lanzó de pleno y se enroló en las anterior edición. Ha sido una tarea ardua compaginar el trabajo y las responsabilidades diarias con retomar los estudios. Vuestro editor espera que esta disciplina adquirida dé sus frutos con estos nuevos cursos que comienzan ahora.

    Como dicen literalmente en «The Lean Launchpad»: «En esta clase te enseñaremos a convertir una gran idea en una gran compañia». Los prerequisitos para enrolarse son: Pasión, curiosidad, capacidad de adaptación, agilidad.


    http://www.launchpad-class.org

    En «Technology Entrepreneurship» nos transmiten: «¿Quieres crear una nueva empresa de éxito?» «Esta clase combina proyectos en equipo guiadas por un mentor, casos de estudio, investigación del proceso emprendedor, y la oportunidad de crear una red de contactos y preguntar tus dudas a los emprendedores más punteros de Silicon Valley. Está dirigido a e studiantes no licenciados de cualquier carrera que quieran entender la formación y el crecimiento de nuevas empresas de alto impacto en areas de tecnologías de la información, de la ecología, de la medicina y del consumo. No hay prerequisitos.


    http://www.entrepreneur-class.org/

    Y si lo tuyo es la computación, puedes combinarlo con la siguiente oferta.


    Cursos de ciencias de la computación

     

     

     

    Algo se mueve en el terreno de la formación, de la enseñanza online, y en el campo de la creación de nuevas empresas.

     

    Anteriormente otras universidades han ido liberando sus contenidos. Sin embargo, es la primera vez que veo esta oferta de participación a esta escala, y con el ofrecimiento de tener un seguimiento y una evaluación.
    Desde aquí mostramos nuestro reconocimiento a la labor desarrollada en Stanford, a los profesores y las personas implicadas en hacer este proyecto realidad.  Para Stanford, este experimento a nivel educativo le va a permitir conocer a nivel mundial a la gente interesada en estas materias. Para los demás es una oportunidad para participar en una formación de calidad, de la cual esperamos que otros se unan.
  • Comienzan los cursos en línea de Stanford

    En este trimestre de otoño, la clase de Inteligencia Artificial de Stanford http://www.ai-class.com/ está disponible para los alumnos que se han inscrito por todo el mundo, los cuales podrán seguir los videos de las clases, harán los mismos ejercicios y tendrán la oportunidad de lanzar sus preguntas a los profesores, aunque no todas serán respondidas, solo las más comunes.

    El curso es de libre acceso y imparte en línea para cualquier estudiante del mundo. El curso se desarrollará desde 10 de Octubre al 18 de Diciembre de 2011. El curso proporcionará los resultados y un certificado de aprovechamiento. Se imparte por los profesores Sebastian Thrun y Peter Norvig.

    Por otro lado, tambien comienzan las clases de Introducción a Bases de Datos http://www.db-class.org/ impartida por la Profesora Jennifer Widom, y las clases de http://www.ml-class.org/ impartidas por Andrew Ng, el director del laboratorio de Inteligencia Artificial de Stanford.

    Se está haciendo un esfuerzo por traducir los contenidos de los videos y materiales a otros idiomas.

    Si estas interesado en estas materias, aún puedes saltar al carro.

     

     

Creative Commons License
Except where otherwise noted, the content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.