Categoría: libertad

  • Seguimos luchando contra la censura. «Contra la ley Sinde, damos la cara.»

    «En cuanto a los que montan esos líos en Internet, son gente que tiene mucho poder y que se revuelve en defensa de sus intereses…” (Ángeles González-Sinde, El Pais 25/12/2010 )

    Participa en:  http://damoslacara.net/

    Es hora de demostrarles que somos más, y que damos la cara para defender nuestros derechos e impedir que leyes como la «Ley Sinde» imponga nuevas restricciones

    Somos el mundo de la cultura. Somos internautas, artistas, estudiantes, creadoras, científicos. Somos tu médico, la ingeniera que diseña las carreteras y el obrero que las construye, somos el camarero que te sirve el café cada mañana, jubiladas, becarios, escultores, el diseñador que hace tus páginas web, quien organiza un taller de música en un centro social o monta una obra de teatro en el barrio… Somos las trabajadoras de la cultura. Somos el mensajero que lleva los guiones, el pinche del cátering, la tercera ayudante de producción, quienes enchufan los micros. Todas somos cultura, todas somos creadoras y muchas vivimos de nuestras creaciones, sin prohibir su difusión y reproducción, y a pesar de la falta de apoyo institucional y la ausencia de compromiso empresarial.

    Leer el llamamiento en hacktivistas.net

  • Manifestación a las 18:00 Sábado, 11 de Diciembre 2010

    1. Reclamamos la puesta en libertad de Julian Assange en el territorio de Reino Unido.
    2. El restablecimiento del dominio de Wikileaks (wikileaks.org) el cual apuntaba a la IP número: 213.251.145.96.
    3. Que sea repuesta la cuenta en la entidad financiera PostFinance en Suiza, dado que a Assange le ampara una solicitud de asilo en dicho país y la presunción de inocencia que todo ciudadano posee.
    4. Dado que nadie ha demostrado la culpabilidad de Assange por los delitos que se le imputan, ni la organización Wikileaks está imputada en ninguno de ellos, les sea restituido el servicio en las redes de VISA y Mastercard para el movimiento de dinero que tengan a bien realizar libremente.
    5. Expresamos nuestro deseo de que cesen las acciones orquestadas por parte de todos aquellos poderes gubernamentales que mediante coacciones y ataques están librando un conflicto contra dicha organización, temerosos del uso que ciudadanos anónimos hacen de su legitimo derecho a la libertad de expresión y al esclarecimiento y difusión de la verdad.
    6. Consideramos que la transparencia es un bien fundamental a preservar en cualquier sociedad que se haga llamar a sí misma democrática y por ello estamos dispuestos a defender iniciativas que como Wikileaks suponen una ventana abierta a la libre información.
    7. El inicio de un proceso judicial  sobre  aquellos responsables, que si se demostrase la veracidad de los hechos, cometieron crímenes o graves delitos revelados por filtraciones publicadas en Wikileaks. Con el fin de evitar la corrupción y que sigan ejerciendo el poder en detrimento de nuestras libertades.
    8. La petición de repulsa por parte de todos nuestros dirigentes por los actos de terrorismo de Estado que Wikileaks ha descubierto.

    Aquellos que sacrifican una libertad imprescindible para conseguir una seguridad temporal no merecen ni libertad ni seguridad“. Benjamin Franklin


    Hora: 18:00, Sábado, 11 de Diciembre 2010
    Lugar: En las siguientes ciudades

    Madrid
    Embajada británica en Madrid
    Torre Espacio
    Paseo de la Castellana 259D
    28046 Madrid
    Teléfono de la embajada: +34 917 146 300

    Barcelona
    Consulado General Británico en Barcelona
    Edificio Torre de Barcelona
    Avenida Diagonal, 477, 13º, 08036 Barcelona
    Teléfono del consulado: +34 93 366 62 00

    Valencia
    Consulado de Suecia en Valencia
    Plaza Porta de la Mar 4, pta 8, Valencia, Spain
    Teléfono del consulado: +34 963940375,  +34 963940377

    Otras ciudades
    Si deseas organizar una manifestación en alguna otra ciudad no listada aquí, debes pedir los oportunos permisos para realizarla a las autoridades competentes, concretar el lugar (preferiblemente embajada o consulado Británico o Sueco) y hacérnoslo saber enviándonos un mail a info@freewikileaks.eu lo antes posible.

    Descargar el manifiesto:

    Descarga [rapidshare] [megaupload] [gigasize] en formato doc (Documento de Word)
    Descarga [rapidshare] [megaupload] [gigasize] en formato odt (OpenOffice)
    Descarga [rapidshare] [megaupload] [gigasize] en formato pdf (Portable Document)
    Descarga [rapidshare] [megaupload] [gigasize] en formato rtf (Rich Text Format)
    Descarga [rapidshare] [megaupload] [gigasize] en formato txt (Texto plano)
    Descarga [rapidshare] [megaupload] [gigasize] en formato html (HTML en ZIP)

  • A partir de hoy, red y libertad

    Para un análisis jurídico detallado de dicha ley

    http://derechoenred.com/blog/?page_id=181

     

    Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final
    primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:

    1 -Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un
    estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de
    expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial
    efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y
    consumidores, entre otros.

    2 – Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la
    ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos
    sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y
    terroristas.

    3 – Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los
    que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito,
    implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de
    ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico
    y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de
    la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el
    intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico
    importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.

    4 – Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la
    judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan
    graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende
    utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar
    intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa
    introducirá el concepto de «lucro indirecto», es decir: a mí me pueden
    cerrrar el blog porque «promociono» a uno que «promociona» a otro que
    linka a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos

    5 – Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho
    fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de
    Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el
    derecho a la producción literaria y artística.

    6 – De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta
    disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que
    presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos
    que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que
    con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar
    contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se
    esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de
    las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a
    la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una
    situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.

    7 – Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es
    un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus
    presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte
    del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.

    La disposición es una concesión más a la vieja industria del
    entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la
    ciudadanía en la era digital.

    La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los
    intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la
    debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango
    como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fué aclarada con
    el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o ley de patada
    en la puerta).

    El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet

    , respaldado por más de 200 000 personas, ya avanzó la reacción y
    demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del
    gobierno.

    Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta
    conjunta, el 9 de enero se ha constituido la «Red SOStenible» una
    plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil
    afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una
    regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial
    de la Red y de la creación cultural respetando las libertades
    fundamentales.

    En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la
    era digital, la

    Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento

    , un documento de síntesis elaborado por más de

    100 expertos de 20 países

    que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar
    este nuevo horizonte.

    En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente
    urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones
    competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:

    1 – Las/os artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir
    de su trabajo (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo B.
    «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta);

    2 – La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre
    (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo D «Acceso a las
    infraestructuras tecnológicas», de la Carta);

    3 – El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser
    potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de
    información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2
    «Demandas legales», párrafo A «Derechos en un contexto digital», de la
    Carta);

    4 – La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos
    exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el
    dinero publico (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo C
    «Conocimiento común y dominio público», de la Carta);

    5 -Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de
    las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia
    punto 2 «Demandas legales», párrafo B. «Estímulo de la creatividad y
    la innovación», de la Carta).

    Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se
    llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo
    de la presidencia española de la UE.

    Consideramos particularmente importantes en el calendario de la
    presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura
    (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de
    Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de
    Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).

    La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e
    internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y
    legaciones diplomáticas.

    Firmado Red SOStenible

    http://Red-SOStenible.net

    http://Red-SOStenible.net/colabora/

    La Red Sostenible somos todo. Si quieres adherirte a este texto,
    cópialo, blogguéalo, difúndelo.

  • Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en internet

    Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de
    modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las
    libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la
    cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios,
    profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme
    oposición al proyecto, y declaramos que…
    1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos
    fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la
    seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva
    y a la libertad de expresión.

    2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo
    competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia.
    Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de
    la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo
    dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los
    ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

    3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector
    tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo
    y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas,
    introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su
    proyección internacional.

    4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y
    entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances
    tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y
    emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente
    de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes
    diferentes.

    5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de
    su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades
    asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos
    a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no
    es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el
    control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin
    vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

    6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para
    sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que
    se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan
    desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

    7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias
    políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos
    modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo
    libre.

    8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red
    en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para
    el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

    9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad
    intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento,
    promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades
    gestoras.

    10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras
    el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas
    las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios
    legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no
    orgánica y que versa sobre otra materia.

  • Hackmeeting 2008

    http://www.sindominio.net/hackmeeting/index.php/2008/call4participacion

    Las nuevas tecnologías y el libre acceso a la información también son
    una lucha activa. Desde la sombra, trás de la luz de un monitor, muchos
    hacktivistas teclean veloz y constantemente para escribir un mundo
    mejor. Reprogramar lo escrito para darle la vuelta sobre un formato
    digital, pero sobre todo abierto. Todos formamos parte de una gran Red,
    de un entramado de computadoras que luchan por un mundo justo,
    solidario, estable y abierto a cualquier tipo de persona, sin tener que
    hacer distinción por condiciones económicas de sexo, raza o religión.

    La velocidad de crecimiento de las nuevas tecnologías y sobre
    todo el afán de los gobiernos en hacer que estas funcionen contra el
    pueblo nos impele a trabajar a una velocidad casi vertiginosa que va
    dando sus frutos. Sin duda, nos gusta lo que hacemos, aunque
    preferiríamos no tener que hacerlo. Somos un grupo de diversos
    colectivos que han decidido unirse para hacer lo que mejor saben hacer,
    reprogramar el sistema, desde abajo.

    Las últimas leyes sobre el canon de los soportes digitales, las
    últimas aprobaciones de leyes sobre la P2P, el espionaje que sufrimos
    en las calles y sitios públicos, la negativa a permitir el acceso a
    información que debería ser parte del pueblo, la privacidad, la libre
    compartición de ideas y medios,… son solo algunas cosas que
    demuestran que es necesario unirse contra un sistema que por suerte o
    desgracia se ha quedado obsoleto.

    Todos tenemos cabida en ese mundo veloz de bits que se
    convierten en bytes, los puertos están abiertos y los procesadores
    listos; no necesitas grandes conocimientos, solo ganas de aprender,
    compartir y colaborar en pro de las causas solidarias que hacen que nos
    mantegamos unidos en un solo ente, el Hackmeeting.

    El Hackmeeting de 2008 tomará cuerpo en Málaga, concretamente
    en el CSOA «La casa invisible» los dias 17, 18 y 19 de Octubre. Durante
    esos días las ideas de la Red se difuminarán sobre un espacio okupado
    en el que nos sentiremos al calor de los compañeros.

    Te animamos a que participes de forma directa en el evento,
    bien preparando Nodos o participando en ellos, bien charlas técnicas o
    sociales, lo que mejor se te dé. Recuerda que todos tenemos algo que
    contar y que compartir es bueno.

    Te esperamos en Málaga, el proceso ha comenzado…

Creative Commons License
Except where otherwise noted, the content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.