Categoría: libertad

  • Coalición contra el DRM (Sistema de Restricciones Digitales) para el 4 de Mayo del 2012 (Día contra el DRM)

    Varias organizaciones se han unido para expresar su preocupación por la libertad de autores y lectores, organizaciones que incluyen a Creative Commons, O’Reilly Media, No Starch Press, la Accessible Computing Foundation, Libre Graphics Magazine, APRIL, la Free Software Foundation y sus organizaciones hermanas, FSF Francía y FSF India.

    Matt Lee, el director de la campaña de Defective by Design, dice, «DRM es un problema que está creciendo en el area de los libros electrónicos, donde la gente tiene la prohibición de prestar, revender o donar sus libros, o leerlos sin ser rastreados, asi’como copiarlos a un nuevo dispositivo sin tener que recomprarlos todos. Algunos incluso han visto como sus libros han sido borrados sin permiso por alguna compañía.» Algunas de las actividades del día incluye a gente que molesta por el DRM estan celebrando protestas y creando conciencia sobre ésto en Cincinnati, Orlando, Amherst, San Francisco, Boston, Madrid, Roma, Manchester, Nagoya (Japan) y Aveiro (Portugal).

    Otros eventos siguen añadiendose a http://libreplanet.org/wiki/Group:DefectiveByDesign/Day_Against_DRM_2012.

    Simpatizantes estan tambien tomando acción en la red, mostrando el anuncio de la campaña y aprovechando la oportunidad para escribir en sus blogs sobre sus frustraciones con el DRM. Cory Doctorow, el notable autor de ciencia ficción y editor del influyente blog BoingBoing.net ha dicho, «Como autor, entiendo que el DRM no hace nada por proteger mis intereses. Como empresario, entiendo que el DRM usurpa mi relación comercial con mis clientes y se la entrega a los revendedores de DRM.» Sanders Kleinfeld, autor de HTML5 para editores dijo en una entrevista a O’Reilly Media, «Lo más frustrante ahroa mismo es que Amazon está enfocado en su formato Mobi para su dispositivo Kindle, Apple ha dado pasos agigantados para alejarse de EPUB 3 con su iBooks 2.0 y su iBooks Author. Creo que los vendedores que crean esos dispositivos están interesados en mantener ese cierre para sus clientes.»

    Defective by Design ya ha celebrado anteriormente días contra el DRM en 2006, 2010 y 2011, enfocandose en el uso del DRM por parte de Microsoft, Appel, Amazon y la RIAA. Defective by Design es una campaña de la Free Software Foundation.

    Puedes encontrar más información de como participar en http://dayagainstdrm.org.  Fotos, videos serán publicados en http://defectivebydesign.org.

  • La obsolescencia de las universidades

     

    El artículo que aparece Y Combinator: http://matt-welsh.blogspot.com/2012/01/making-universities-obsolete.html nos trae un interesante debate.

    Haciendo obsoletas a las universidades.

    Sebastian Thrun ha anunciado recientemente que deja Stanford para fundar una universidad libre y en línea llamada Udacity. Esta decisión se basa en sus experiencias enseñando en la famosa clase de Introducción a la Inteligencia Artificial, a 160.000 estudiantes que libre y gratuitamente podian acceder en línea.

    El autor del artículo se plantea si esto es realmente una revolución en la manera en que se imparte Educación Superior, o es simplemente otra manera de distinguir entre los que pueden acceder a universidades y los que no.

    Una de las cosas que plantea, y que tambien considero muy relevantes, son los fallos del modelo de educación superior convencional.

    Fallo #1: Exclusividad.

    En la brillante presentación en DLD Sebastian Thrun habla de como se sentia avergonzado de que solo pudiera enseñar a unas pocas docenas de estudiantes cada vez, y solo a aquellos que pudieran permitirse pagar los 30.000$ que cuesta atender a Stanford. El autor estima que el ha enseñado a menos de 500 estudiantes en total durante sus 8 años en la facultad de Harvard, algo que considera una trayectoria muy pobre.

    Y la cosa se pone peor. Todos conocemos muchas facultades que disfrutan poniendo clases duras, en las cuales enseñan material verdaderamente duro al principio del semestre como método para filtrar a los estudiantes más débiiles, a veces, para dejar sólo a 2 o 3 estudiantes realmente comprometidos y realmente buenos dentro de la clase. Esto resulta muy satisfactorio como profesor, ya que no necesitas preocuparte por tutorizar a los estudiantes más débiles, y cuanto menos estudiantes tienes, menos trabajo hay que realizar a la hora de puntuar, etc… No hay ningún inconveniente para hacer esto, y raramente hay incentivos para enseñar un curso más grande y popular.

    La exclusividad es necesaria cuando hay un espacio limitado de clase, y tantos dormitorios, y tantos comedores, de manera que hay que ser selectivo sobre quien entra tras las magníficas puertas de la universidad. Es una manera de mantener un renombre: incluso escuelas, como Harvard, con un componente de «educación a distancia», toma una atención especial en diferenciar la «verdadera» educación de Harvard del «certificado de enseñanza a distancia», no fuera a ser que esto alimentara la ira de los Viejos Chicos destrozando lo que significa obtener un título de Harvard (algo parecido a la reacción de cuando comenzaron a admitir mujeres, hace mucho tiempo en 1977).

    Fallo #2: Puntuaciones.

    Puede alguien recordarme por que todavía tenemos notas o puntuaciones? Me gusta lo que Sebastian dice (citando a Salman Khan) sobre aprender a montar en bicicleta: No es como si obtuvieras un suspenso al aprender a montar en bicicleta, y entonces paras y debes empezar a montar en monoiciclo. ¿No debería ser el objetivo de cada clase el que cada alumno obtuviera matrícula de honor?

    Aparentemente no. El argumento más común es que necesitamos las notas para distinguir los estudiantes «buenos» de los «malos». La idea presupone que si no puedes pasar un curso en las 12 o 13 semanas que dura un semestre entonces mereces fallar, sin importar las circunstancias que suceden en tu vida o si podrias haberlo aprendido en un espacio de tiempo mayor, o con más apoyo, o con lo que sea. Y los estudiantes realmente inteligentes, aquellos que aciertan a la primera y sacan sobresaliente en todas las clases, necesitan subir a lo más alto de manera que reciban los primeros frutos de los buenos trabajos, o carreras judiciales o escuelas de medicina, o cualquiera que sea el premio por el que han estado trabajando durante sus jovenes vidas. «No sería justo» si todo el mundo consiguiera sobresaliente — ¿Como conseguirian entonces los privilegiados o los chicos inteligentes ganar alguna ventaja sobre los menos privilegiados o menos inteligentes?

    Me parece que todo esto es incompatible con la idea de educación.

    Fallo #3: Clases

    Como Sebastian dice, las universidades han estado usando el formato de clase por más de 1000 años. Yo solía decir a mis estudiantes que *requerían* venir a mis clases, y nunca proveía mis clases en video, no fuera a ser que los estudiantes se saltaran las cases y la vieran en YouTube desde sus habitaciones. Mayormente todo era por asegurar que todos en la clase obtuvieran el beneficio de mi estilo dinámico y entrenido de dar clases, el cual había perfeccionado a lo largo de los años (incluyendo una danza coreográfica interpretativa que demostraba el movimiento de los cabezales de los discos durante una operación de limpieza en un sistema de fichero estructurado en Logs). Pero mayormente esto era por aumentar mi ego y obtener alguna gratificación por trabajar tan duramente en mis clases a través de que mis estudiantes estuvieran fisicamente allí en mi clase como audiencia.

    Implicaciones

    No sabemos si Udacity, o Khan Academy y Universidad iTUnes son la solución a esos problemas. Sin embargo hay dos cosas importantes que las universidades online traen sobre la mesa: (1) Ampliar el acceso a una educación superior, y (2) Aprovechar la tecnología para explorar nuevos métodos de aprendizaje.

     

    ———-

    El artículo original continua hablando de los riesgos de que la calidad de la educación online no alcance la de la presencial, o como no podría sustituir a la experiencia de estar presencialmente en la universidad y que los empleadores consideren dos categorías de títulos universitarios.

    Sin embargo, mi opinión personal, es que esta iniciativa es solo el comienzo de algo más grande, el camino se hace andando y quedarnos parados sobre las valoraciones que se hagan al inicio no influyen en que esto realmente hará avanzar el sistema educativo en su conjunto.

    La decisión de Stanford fué para mi admirable y la decisión de Sebastian de abandonar su plaza diciendo “No puedo volver a enseñar en Stanford” fundando Udacity lo es aún más. Quiere enrolar a 500.000 estudiantes para su primer curso sobre como construir un motor de busqueda, y por supuesto libremente y gratis.

    http://www.udacity.com/

     

  • Encuentro de OpenData en Sevilla

     

    La Asociación Sugus/GNU Linux organiza el Encuentro de OpenData de Sevilla. Este encuentro se celebra el viernes 18 de Noviembre de 2011 en el Edificio Rojo del Campus de Reina Mercedes de la Universidad de Sevilla.

    El Encuentro OpenData Sevilla tiene como objetivos principales promover los principios sobre la apertura de datos, sus motivaciones, fundamentos y objetivos dentro de la comunidad universitaria, entre profesionales del sector y miembros de las instituciones públicas. Y por otro lado, sentar las bases para formar una comunidad entorno a este movimiento promoviendo la formación de equipos de trabajo para la realización de proyectos e iniciativas alrededor de Opendata.

    Para hablar sobre el movimiento Opendata, aspectos legales, iniciativas existentes, los datos en las administraciones públicas, los datos y sus distintos formatos, herramientas disponibles para el tratamiento de datos,etc. se ha organizado un calendario de ponencias en el que podemos encontrar ponentes como Javier de la Cueva, Alberto Abella o David Cabo entre otros

    Os animamos a consultar el calendario de ponencias del Encuentro OpenData Sevilla y a venir.

    Gracias a Paul Brown por el aviso.

  • Carta de Baltasar Garzón a Gaspar Llamazares

     

    HOMENAJE A GASPAR LLAMAZARES

    Querido Gaspar,
    Me habría gustado estar contigo en este merecido homenaje y en este día,
    que, además es el de mi 56 cumpleaños. El destino escrito por manos no
    amigas de quienes creemos en la fuerza de la verdad y de la verdadera
    justicia, ha decidido que no sea así. Pero, la distancia física entre
    continentes, no puede impedir la proximidad afectiva entre quienes
    tenemos mucho más en común que en oposición frente a todo lo que está
    pasando en nuestro país y en el mundo, en general.
    Vivimos en un mundo que se llama a si mismo globalizado y, realmente,
    lo que cada vez se comprueba más, es que es un mundo marcado por la
    desigualdad y por el sectarismo de los que más tienen frente a quienes
    apenas pueden hacer frente a esa realidad.
    La crisis provocada por la economía especulativa de los mercados, esos
    mercados a los que todos aluden y nadie se atreve a poner nombres y
    apellidos para identificar a quienes manejan los hilos, ha impuesto el
    dominio de una cultura neoliberal que está recortando de forma desmedida
    el compromiso ético y la solidaridad entre los pueblos. Por eso son
    necesarios, más que nunca los referentes políticos y éticos.
    Los amos del mundo, los que dirigen las corporaciones que a su vez lo
    hacen sobre los gobiernos, son, como dice Jean Ziegler, vicepresidente del
    Consejo Asesor del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas,
    auténticas “organizaciones mercenarias del gran capital” que marcan el
    margen que le resta al derecho a la vida de millones de personas, frente a
    la “pena de muerte” que sus actividades especulativas supone para los
    mismos.
    Según la FAO, 925 millones de personas sufrían hambre en el mundo en
    2010; 175 millones de niños menores de 5 años en el mundo sufren retraso
    de crecimiento a causa de la desnutrición; casi una cuarta parte de los
    niños españoles están en riesgo de pobreza, según Save the Children; las
    500 mayores sociedades multinacionales privadas de todos los sectores,
    controlan el 52,8% del producto mundial bruto; los alimentos básicos han
    aumentado un 30% en el 2o semestre del 2010, gracias a la “eficaz tarea”
    de los especuladores financieros, que a pesar de la crisis, siguen
    acumulando sus ingentes ganancias. Para muestra, sólo un dato más: el
    número mundial de transacciones especulativas con productos de
    alimentación básica aumentó más de un 500% entre 2002 y 2008 y sigue
    en la misma línea en la actualidad.
    La pregunta que surge es: ¿con que políticos se deberá contar?; ¿con los
    ciegos y sordos ante esta realidad y que, en gran medida han consentido,
    cuando no propiciado, la situación con sus políticas radicalmente
    neoliberales en las que siempre pierden los mismos?; o por el contrario,
    ¿habrá que hacerlo con aquellos otros que han demostrado que su marca es
    la ética y la coherencia y que han arriesgado todo por la defensa de los
    derechos sociales que otros han postergado?
    Sinceramente, creo que la opción es clara en favor de aquellos que
    demuestran, día a día, que lo que importa es la conciencia crítica; la
    honradez en los planteamientos; la voluntad de dialogo; la firmeza en los
    compromisos desde la ética y la convicción, frente a la guerra y en defensa
    de las víctimas, por la justicia y la recuperación de la memoria histórica;
    por la justicia universal y el derecho de los pueblos oprimidos; por la
    defensa de los servicios sociales , la educación y la sanidad pública; por
    las reivindicaciones justas y las demandas de los trabajadores contra la
    precariedad laboral y el paro y, en fin, por el respeto a los procedimientos
    de la participación democrática.
    Querido Gaspar, en tanto que tú representas esos valores, me uno a
    este homenaje, no sólo desde la amistad personal, sino también desde el
    respeto y reconocimiento a esos valores que tú has defendido como
    político y como persona.
    En los tiempos difíciles que se avecinan, se precisan personas que, como
    tú, tengan una clarísima voluntad de diálogo, integración y comprensión
    de la pluralidad social.
    Un abrazo. Baltasar Garzón Real
    Seattle, 26 de octubre de 2011
  • Nueva edición del Hackmeeting en A Corunha

    En éste portal nos hacemos eco de las llamadas a la participación:

    «Hackers, hacktivistas, nerds, lurkers, hobbistas de la tecnologia, geeks y otras «meigas» se vuelven a poner manos a la tecla para, bit a bit y ping a ping, implementar el XII Hackmeeting. Un encuentro que, durante un fin de semana autogestionado y libre, y entrecruzando los hilos de lo social, lo tecnológico y lo político, construye una nueva forma de crear, de relacionarse, de disfrutar compartiendo y aprender enseñando. Estos tres días de autogestión, autoorganización, circulación libre de saberes, hacktivismo, ciberactivismo, ética hacker, ciclohacking, apropiación de los medios de producción, media libre, software libre, hardware libre, autonomía, p2p, guifi.net y redes libres, entre otras cosas tendrán lugar en el CSO Palavea de A Coruña, del 21 al 23 de octubre. ¡Ven y comparte, el hackmeeting también eres tú!»

    Este año vuelve a entrarnos las ganas de juntarnos en torno a lo que nos motiva: el hacktivismo, el ciberespacio, la cultura del software y el hardware libres… Un fin de semana autogestionado en el que compartir experiencias y proyectos tecnopolíticos.

    El HackMeeting se compone de una serie de nodos (talleres, charlas) autónomos y entrelazados. Todas las actividades en un Hackmeeting son llevadas a cabo por personas voluntarias. Cualquiera puede proponer o presentar un nodo. Esta llamada a la participación pretende animar a proponer y presentar un nodo a quien tenga algo que quiera compartir este Hackmeeting.

    No hay una idea preconcebida de qué va a ser este hackmeeting. Hacking y hacktivismo en un sentido amplio: hacking de máquinas y protocolos pero también de códigos sociales y de la manera de entender y usar la tecnología. Ven y comparte tus hacks (informáticos o no) de mentes e ideas víricas. Copyfight, redes distribuidas, hardware libre, inventos o música, debates o talleres…

    Puedes ver una lista de los nodos propuestos este año en el siguiente enlace:


    http://sindominio.net/hackmeeting/index.php?title=2011/Nodos

    Si vas este año, te invitamos a que nos cuentes la experiencia.

  • Nace Oiga.me, plataforma de movilización ciudadana online “para el 99%”

     

    Arropada por la fanfarria de la apertura 1812 de Tchaikovsky anoche se presentó en el madrileño Patio Maravillas Oiga.me, una plataforma de ciberactivismo basada en software libre. Se trata de una herramienta de participación política desarrollada por la asociación Alabs y auspiciada por movimientos como Ecologistas en Acción, CGT o Dabne, que conforman el llamado consejo social, que “propondrá campañas” y “revisará el buen uso de la herramienta”.

    A través de Oiga.me los ciberactivistas podrán proponer campañas (aún no hay ninguna activa, pero ya se han recibido cuatro propuestas) o bien sumarse a alguna de las que están en marcha. Las peticiones no se quedarán en un “simple listado en Internet” sino que llegarán a los centros de toma de poder: políticos, instituciones, empresas, medios de comunicación.

    La vocación de Oiga.me es la misma que inspira a Actuableotras plataformas de ‘clic-activismo’, aunque con varias sensibles diferencias, como nos explica Daniel, uno de sus inspiradores: “En primer lugar, está basada en software libre: hemos devuelto el código a la comunidad; no tenemos ánimo de lucro y, finalmente, no queremos quedarnos en campañas que consistan simplemente en aparecer en una lista. En la cultura anglosajona, eso pueda valer, pero en la mediterránea no es efectivo”.

    Oiga.me lleva gestándose un año, aunque sufrió un parón con motivo del 15-M, movimiento en el que han estado involucrados sus creadores. Más que un parón, “contaminó la herramienta”, según Daniel: “El 15-M lo ha cambiado todo. Nosotros veníamos ensayando técnicas de enjambre pero el 15-M ha superado todas las expectativas. Por ejemplo, la idea del consejo social era proponer campañas pero por el camino descubrimos que la gente tiene  ideas que desbordan a las organizaciones”.

    La primera versión de Oiga.me sólo envía correos electrónicos, pero sucesivas versiones –disponibles en seis meses- harán lo propio con faxes y voz sobre IP. En estos casos, y dado que la puesta en marcha de la campaña supone un coste económico, el colectivo que proponga la acción en cuestión deberá asumir el coste del mismo.

    En la presentación de ayer Daniel puso un ejemplo de campaña de presión (prudentemente prefiere evitar el término ‘boicot’): “Si los 15.000 clientes de Endesa se plantan y le comunican a la compañía que si no detiene la usurpación de tierras a los mapuches de Chile para construir represas, se van a cambiar a Unión Fenosa, tal vez haga reflexionar a Endesa”. Por cierto, esa campaña no se va a llevar a cabo porque Endesa ha paralizado su proyecto ecocida en la Patagonia chilena.

    Otro ejemplo de campaña: la polémica portada de ABC sobre las manifestaciones del 15-O. Las campañas, en este caso, deben servir para “ayudar a los medios de comunicación a centrarse”.

    Página webTwitter de Oiga.me.

     

    Actuable: otro activismo es posible

    Una turba de furiosos rumberos asalta el Banco Santander en Sevilla

    Vuvuzelas contra BP

  • ownCloud: sé dueño de tus datos en la «nube»

     

    ownCloud ha hecho su anuncio el 11 de Octubre 2011, y aquí lo reproducimos en español:

    Quieres ser flexible y acceder a tus datos desde cualquier sitio: desde tu portátil, desde tu smartphone, desde la casa de tu amigo, desde la universidad o la oficina y mientras viajas – y todo sin la necesidad de enviartelo por email o cargar con una memoria USB. Servicios propietarios como Google Apps, iCloud, Dropbox ofrecen soluciones para cubrir esta necesidad – pero todos ellos guardan tus datos en sus servidores y en paises donde no tienes control sobre lo que le ocurre a tus datos una vez que estén allí o quien los accede.

    Mientras nos enfocabamos en liberar el PC, nos encontramos con que la comunidad del software libre necesita saber que ocurre en la web. Nuestro principal valor – la libertad del usuario – no se consigue cuando utilizan un PC libre para acceder a Facebook. Sin embargo, proyectos como Diaspora, MediaGoblin y muchos otros comparten nuestros objetivos de una web más descentralizada, más adaptable, a la vez que usable por todo el mundo.

    Por otro lado, las aplicaciones nativas todavía ofrecen una mejor experiencia gracias a sus menores tiempos de carga, y a su integración con el sistema operativo.  Nuestro objetivo es ofrecer lo mejor de los dos mundos con un interface web y una conexión a aplicaciones de escritorio

    Han pasado dos años desde nuestros planes iniciales y nuestra última versión estable fue liberada hace medio año. Desde entonces hemos trabajado como locos para hacer nuestra visión menos nublada. Tuvimos nuestro primer hackfest en Abril y nos encontramos de nuevo en el Desktop Summit de Agosto, donde discutimos, planeamos y hackeamos. Como resultado de esos encuentros, el número de contribuyentes y la calidad del software se incrementó rapidamente.

    Nos complace anunciar la publicación de ownCloud 2.

    Todos tus ficheros

    Accede a tus ficheros en la web o integralos con tu escritorio a través de gestores de archivos como Dolphin, Nautilus, Finder y Explorer. Incluso hay aplicaciones de terceros en WebDav para Android e iOS, de manera que puedes acceder a tus archivos desde tu teléfono.

     

     

     

    Compartiendo

    A todos nos gusta compartir, así que nos hemos asegurado de que puedes hacerlo facilmente. Puedes compartir tus archivos con otros usuarios de tu instancia en ownCloud, o a través de un enlace público que puedes enviar a quien quieras.

     

     

     

    Hilo musical (streaming)


    Utiliza el reproductor de música itengreado para esuchar la música directamente desde tu navegador. ownCloud también tiene un servidor Ampache para servir el flujo de música a reproductores de tu escritorio tales como Tomahawk o Amarok.

     

     

     

    Calendario y Contactos

    Gestiona calendarios y contactos directamente desde la web. Puedes conectar tus dispositivos con aplicaciones como Thunderbird, Kontact y Evolution a través de protocolos como CardDAV y CalDAV.

     

    Remote storage for other web applications

    No somos el único proyecto comprometido con tenre aplicaciones web abiertas y con los usuarios teniendo el control de sus datos personales. El proyecto Unhosted define un protocolo que separa los servidores de aplicaciones de los proveedores de almacenamiento. Puedes utilizar tu propio ownCloud como proveedor de almacenamiento que se sincronice con otras aplicaciones web que usen el protocolo remoteStorage. Puedes probar las aplicaciones de ejemplo que hay en unhosted.org/demo.

     

     

    Todo esto puede conseguirse simplemente poniendo ownCloud en tu servidor web (o pidiendo a un amigo que te dé una cuenta). El requerimiento es tener PHP y una base de datos (SQLite, MySQL o PostgreSQL). Puedes consultar instrucciones detalladas en ownCloud.org/install.

    Incluso puedes utilizar tu propio ordenador y ponerlo disponible en internet con PageKite.

    ownCloud es una realidad gracias a las contribuciones de muchas personas:
    Frank Karlitschek, Robin Appelman, Jan-Christoph Borchardt, Jakob Sack, Michael Gapczynski, Bart Visscher, Georg Ehrke, Marvin Thomas Rabe, Florian Jacob, Arthur Schiwon, Aaron Reichman, Bartek Przybylski, Michael Grosser, Tom Needham, Florian Pritz, Côme Bernigaud, Michiel de Jong y muchos más.

    Mirando al futuro

    Se espera la version 3 para principios del 2012 – y necesitamos tu ayuda. Desarrolladores son más que bienvenidos para que escriban aplicaciones de escritorio nativas, así como aplicaciones para móviles, así como extender la funcionalidad a través de la web. Puedes ayudar con las traducciones en Transifex, obtener el código de  Gitorious o saltar y ayudar con lo que te apetezca.

    Descubre más en ownCloud.org o pruebalo en demo.ownCloud.org.
    Si necesitas ayuda, unete a la comunidad de Shapado o habla con nosotros directamente.
    También puedes seguir nuestras actualizaciones en Diaspora, Identi.ca o Twitter.

  • El fundador del Software Libre, Richard Stallman en Sevilla (11 y 12 de mayo de 2011)

     

     

    Miércoles 11 de Mayo de 2011: CONFERENCIA “COPYRIGHT VS. COMUNIDAD”
    HORA: A las 20:00 horas
    LUGAR: CSOA La Huelga (Calle Muro de los Navarros 38, junto a Puerta Osario)
    RESUMEN: El copyright fue desarrollado en los tiempos de la imprenta, y fue diseñado para adecuarse al sistema centralizado de copias impuesto por la imprenta en aquella época. Pero en la actualidad, el sistema de copyright se adapta mal a las redes informáticas, y solamente puede ser impuesto mediante severas medidas de fuerza.
    Las corporaciones globales que se lucran con el copyright están presionando para imponer penalidades cada vez más injustas y para incrementar su poder en materia de copyright, restringiendo al mismo tiempo el acceso del público a la tecnología. Pero si lo que queremos realmente es honrar el único propósito legítimo del copyright –promover el progreso para beneficio del público– entonces tendremos que realizar cambios en la dirección contraria.
    ORGANIZA: CSOA La Huelga


    Jueves 12 de Mayo: CONFERENCIA “EL SOFTWARE LIBRE Y TU LIBERTAD”
    HORA: A las 11:00 horas
    LUGAR: Universidad de Sevilla, Facultad de Comunicación, Aula 2.6 (Calle Américo Vespucio S/N, Isla de la Cartuja)
    RESUMEN: Richard Stallman hablará sobre las metas y la filosofía del movimiento del Software Libre, y el estado y la historia del sistema operativo GNU, el cual junto con el núcleo Linux, es actualmente utilizado por decenas de millones de personas en todo el mundo.
    ORGANIZA: Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social (COMPOLITICAS).
    Descargar Cartel (PDF)

    Más información en: http://estrecho.indymedia.org/general/noticia/richard-stallman-estara-sevilla-11-y-12-mayo

     

    Conferencia Richard Stallman Sevilla

  • Liberateca: Libros, documentales, series para compartir y comentar

    A través de Freesoftwareando nos llega la noticia:

    http://liberateca.net actualmente funciona por invitación aunque quizás en unas semanas podría estar abierta públicamente.

    Liberateca es software libre y no tiene publicidad ni ánimo de lucro.

    A diferencia de otras webs como seriesyonkis aquí los enlaces van directos e incluso pueden ser obtenidos mediante una API: http://liberateca.net/api/v1/

    Esto permite que podamos programar aplicaciones para interactuar con el contenido de la web y la propia web.

    Ejemplo:

    curl -u usuario:password http://liberateca.net/api/v1/series | grep “name” | wc -l |tail -1 > series.txt

    Con eso obtienes el número de series disponibles.
    El tema es ir sacando datos e ir procesandolos para por ejemplo montar una aplicación de escritorio o de linea de comandos.

    En Freesoftwareando comentan un poco las muchas posibilidades de aprovechamiento de esa API libre:

    https://freesoftwareando.com/2011/05/02/liberateca-seriesyonkis-com-pero-sin-publicidad-y-mucho-mas/

  • Cómo parar la Ley Sinde enviando un correo a los senadores y diputados del PP, CiU

    A pesar de las protestas y el nulo apoyo ciudadano, y tras haber caído en el Congreso, el PSOE intenta de nuevo aprobar la ley Sinde en el Senado el próximo miércoles (9 de febrero). xMailer es una aplicación web de democracía directa participativa, consiste en un código HTML que puedes integrar en tu web para que cualquier ciudadana/o pueda enviar un mail a los senadores del PP en cuyas manos está el que la ley Sinde sea o no aprobada. Puedes usar el siguiente formulario para enviar un mensaje automáticamente a todos los senadores del PP o copiar el código del formulario para pegarlo directamente en el de tu web o blog.

    Visita http://xmailer.hacktivistas.net/ para tener más información o para enviar tu correo a los senadores desde su formulario.

     

     

Creative Commons License
Except where otherwise noted, the content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.